Un método rápido para descubrir virus y bacterias
Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) prepararon una técnica que debería acelerar los diagnósticos y la creación de medicamentos.
Este descubrimiento podría generar avances importantes en la medicina y la química.
La técnica preparada por la EPFL podría servir para diagnosticar una enfermedad infecciosa en tan sólo algunos minutos y evitar así que ésta se revele fatal en algunas horas.
Lo que permitió este pequeño milagro, son las nanovesículas, es decir, cápsulas minúsculas. Hasta ahora, los laboratorios analizaban las moléculas en plaquetas en dos dimensiones. Con la nueva técnica, son vistas en tres dimensiones.
“El volumen permite crear reacciones. En este medio las moléculas se encuentran en un ambiente más natural y más a gusto”, explica Dimitiros Stamou, uno de los investigadores que lograron el descubrimiento.
Con el método preparado por la EPLF, una sola gota de sangre obtenida del enfermo, debería bastar para identificar el tipo de virus o bacteria que causa el mal.
Sólo para enfermedades ya conocidas
El diagnóstico de la enfermedad podrá efectuarse, gracias al análisis de la interacción entre la gota de sangre y la molécula que señala la presencia de una bacteria o de un virus.
Pero el doctor Stamou precisa que la aplicación de este descubrimiento podrá efectuarse sólo en las enfermedades ya conocidas y no para identificar virus, como el temido SRAS.
“La novedad consiste en el empleo de las nanovesículas, que se pueden definir como minúsculas cápsulas en cuyo interior son encerradas las moléculas”, precisa Dimitiros Stamou.
Los científicos de la EPLF efectuaron su experimento utilizando una centena de vesículas del tamaño de un millonésimo de milímetro.
Las nanovesículas son creadas a partir de lípidos, material parecido a las membranas de las células, especie de pequeños sacos compatibles con las moléculas biológicas y químicas.
Otros campos
Además de detectar la presencia en forma rápida de virus y bacterias en los enfermos, el descubrimiento podrá ser empleado en el ámbito de la investigación farmacéutica.
“Con esta técnica, los medicamentos podrán ser experimentados directamente en las nanovesículas, lo que permitirá saber en forma inmediata, si el medicamento es apropiado o no”, precisa el investigador de la EPFL.
En su opinión, será necesario esperar entre 3 y 5 años, antes de comercializar este experimento.
“Pero, en el caso de que Novartis se interese en este proyecto, poniendo a trabajar a cientos de personas, entonces es probable que las investigaciones avancen mucho más rápido”, concluye el científico.
swissinfo y agencias
Datos clave
Virus y bacterias serán analizadas por las nanovesículas.
Se trata de vesículas de un millonésimo de mílimetro.
Lo que representa un volumen de 0,000000000000000001 litro.
Contexto
Una sola gota de sangre obtenida del enfermo, debería bastar para identificar el tipo de virus o bacteria que causa el mal.
La novedad consiste en las nanovesículas, minúsculas cápsulas en cuyo interior son encerradas las moléculas.
Las nanovesículas son creadas a partir de lípidos, material parecido a las membranas de células.
El test podrá ser utilizado sólo en enferemedades ya conocidas.
Habrá que esperar entre 3 y 5 años antes de que el test sea comercializado.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.