
Un paro convocado por gremios de transporte público afecta parcialmente a Lima
Lima, 2 oct (EFE).- Un paro convocado este jueves por gremios de transporte público de Lima para exigir al Gobierno mayores medidas de seguridad ante el embate del crimen organizado, afecta parcialmente el tránsito en la capital de Perú, donde los trabajadores han tenido dificultades para llegar a sus centros de labores.
Los transportistas exigen acciones concretas de las autoridades ante la ola de extorsiones que sufren, que en las últimas semanas han desencadenado en asesinatos de choferes y ataques contra sus unidades, cometidos por presuntos sicarios del crimen organizado.
Según imágenes mostradas por medios locales, las principales zonas afectadas este jueves por la disminución de autobuses y otras unidades de transporte público han sido los distritos de la zona norte y este de la capital peruana, así como la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima.
Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú, Miguel Palomino, declaró en la emisora RPP que el paro «es la reacción ante la inoperatividad de los poderes del Estado, que no hacen nada por la vida de todos los peruanos».
A su turno, el presidente del directorio de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), Héctor Vargas, señaló que en varias zonas del este de Lima «el paro es total».
La situación en la capital peruana
Medios locales informaron que en distritos como San Juan de Lurigancho, Rímac, Puente Piedra y el Cercado de Lima se presentó una disminución notoria de vehículos de transporte público, pero había otras unidades brindando el servicio con normalidad.
En ese sentido, se vio gran cantidad de vehículos informales dedicados al transporte colectivo que, según los usuarios, cobraban tarifas elevadas.
Además, en el norte de Lima se reportó que a algunos autobuses que salieron a trabajar se les pinchó los neumáticos, lo que llevó a la intervención de agentes de la Policía Nacional para redoblar las medidas de seguridad.
El jefe de la Región Policial de Lima, Enrique Monroy, informó que más de dos mil policías han sido desplegados para garantizar la seguridad de los transportistas y pasajeros que decidieron salir a trabajar con normalidad.
Monroy declaró que hasta el momento no existen reportes de mayores incidentes durante el paro.
Teletrabajo y tolerancia de dos horas para trabajadores
Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo emitió un comunicado en el que pidió a las empresas y empleadores de Lima que den «prioridad al teletrabajo» y otorgó una tolerancia de dos horas en el horario de ingreso de los trabajadores que deban acudir de manera presencial.
El ministerio exhortó a los empleadores «a adoptar medidas flexibles ante las dificultades de traslado» y remarcó que el tiempo de demora «estará sujeto a compensación posterior, según lo que acuerden las partes».
«Por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias», sostuvo.
A primera hora de la mañana, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que la presencia de vehículos de transporte público era «normal» en Lima y dijo que, para él, «no hay paro».
La protesta del sector de los transportistas se realiza el mismo día en que la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el mayor gremio sindical del país, ha convocado a una gran movilización «en defensa de la vida, el trabajo y contra la corrupción y el crimen organizado».
Aunque esta convocatoria es a nivel nacional, la CGTP realizará su principal concentración en la Plaza Dos de Mayo, en el centro histórico de Lima, desde las 16:00 horas (21:00 GMT). EFE
dub/eav