
Un paro convocado por sindicatos de transporte público afecta parcialmente a Lima
Lima, 2 oct (EFE).- Un paro convocado este jueves por sindicatos de transporte público de Lima para exigir al Gobierno mayores medidas de seguridad ante el crimen organizado afecta parcialmente el tráfico en la capital de Perú, donde los trabajadores han tenido dificultades para llegar a sus centros de trabajo.
Los transportistas exigen acciones concretas de las autoridades ante la ola de extorsiones que sufren, que en las últimas semanas han desencadenado en asesinatos de conductores y ataques contra sus vehículos, cometidos por presuntos sicarios del crimen organizado.
Según imágenes mostradas por medios locales, las principales zonas afectadas este jueves por la disminución de autobuses y otras unidades de transporte público han sido los distritos de la zona norte y este de la capital peruana, así como la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima.
Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú, Miguel Palomino, declaró en la emisora RPP que el paro «es la reacción ante la inoperatividad de los poderes del Estado, que no hacen nada por la vida de todos los peruanos».
El presidente del directorio de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), Héctor Vargas, señaló que en varias zonas del este de Lima «el paro es total».
El jefe de la Región Policial de Lima, Enrique Monroy, informó que más de 2.000 policías han sido desplegados para garantizar la seguridad de los transportistas y pasajeros que decidieron salir a trabajar con normalidad, sin que de momento se hayan registrado incidentes.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo emitió un comunicado en el que pidió a las empresas y empleadores de Lima que den «prioridad al teletrabajo» y otorgó una tolerancia de dos horas en el horario de ingreso de los trabajadores que deban acudir de manera presencial.
A primera hora de la mañana, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que la presencia de vehículos de transporte público era «normal» en Lima y dijo que, para él, «no hay paro».
La protesta del sector de los transportistas se realiza el mismo día en que la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el mayor sindicato del país, ha convocado a una gran movilización «en defensa de la vida, el trabajo y contra la corrupción y el crimen organizado». EFE
dub