
Uno de cada cuatro hogares en Brasil sufrió algún tipo de inseguridad alimentaria en 2024
São Paulo, 10 oct (EFE).- Uno de cada cuatro domicilios en Brasil presentó algún grado de inseguridad alimentaria en 2024, con las regiones norte y nordeste como las más perjudicadas del país, según datos divulgados este viernes por el Gobierno.
De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), responsable por la encuesta, los residentes de 18,9 millones de hogares brasileños sufrieron algún grado de inseguridad alimentaria, ya sea leve, moderada o grave.
Sin embargo, entre 2023 y 2024, 2,2 millones de residencias abandonaron esta condición, lo que aumentó la proporción de domicilios en seguridad alimentaria del 72 % a casi el 76 %.
Del resto, un 16 % sufrió inseguridad alimentaria leve, es decir, algún tipo de preocupación o incertidumbre con respecto al acceso a los alimentos o una rebaja en la calidad de la comida.
Un 4,5 % la padeció de forma moderada, mientras que en un 3 % de los hogares fue categorizado como grave, lo que significa que 2,5 millones de familias vivieron bajo una privación cuantitativa de alimentos.
En julio pasado, Brasil abandonó el mapa del hambre de Naciones Unidas, al que había regresado en 2021 en medio de los graves impactos de la pandemia de covid-19, un logro celebrado por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que mantiene la reducción de la desigualdad como una de las principales banderas de su gestión.
Esto significa que, en el trienio 2022-2024, menos del 2,5 % de la población brasileña estaba en riesgo de subnutrición o no tenía acceso a una alimentación suficiente.
Lula también ha querido llevar su lucha contra el hambre al escenario internacional, con el lanzamiento el año pasado de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza en el marco del G20.
Actualmente, el mecanismo cuenta con un centenar de países adheridos, además de instituciones y organizaciones internacionales, y tiene como misión fortalecer la cooperación para erradicar el hambre y la pobreza hasta 2030. EFE
adm/cms/psh