The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Uruguayos prefieren compras en línea de Estados Unidos, aunque Hong Kong sigue creciendo

Montevideo, 9 oct (EFE).- Estados Unidos siguió siendo en el año 2024 el país extranjero en donde los uruguayos hicieron más compras en línea, aunque las adquisiciones hechas en Hong Kong continuaron creciendo, según un informe presentado este jueves por la plataforma de comercio electrónico Fenicio.

Actualmente, el país suramericano permite que cada persona haga hasta tres compras en línea libres de impuestos en el exterior por año y cada una puede ser por un máximo de 200 dólares.

El informe detalla que en 2024 se hicieron 934.779 compras en el exterior por un valor de 106 millones de dólares y añade que, siguiendo una estimación simple, este año terminaría con 150 millones de dólares de compras por dicho régimen.

Asimismo, sostiene que desde 2016 a la fecha las compras mediante franquicias acumulan un total de 575 millones de dólares, al tiempo que destaca que -pese a que el máximo de cada compra puede ser de 200 dólares- el valor medio de cada una el pasado año fue de 113 dólares y el de este año descendió a 98.

Por otra parte, destaca que -al igual que cada año- Estados Unidos sigue siendo el país del extranjero donde los uruguayos hicieron más compras, aunque Hong Kong ha tenido un gran ascenso.

De hecho, en 2023 las compras hechas allí representaban el 0,1 % del total del monto ingresado por régimen de franquicia y Estados Unidos era el 97 %. Actualmente, la nación norteamericana representa el 58 % y Hong Kong el 36 %.

Los productos más adquiridos en ambos lugares son la vestimenta y los textiles, seguidos por máquinas y material eléctrico; muebles, bazar y decoración; y juguetes y juegos.

En materia de vestimenta, las compras en Estados Unidos en 2024 fueron por 24,7 millones de dólares, cifra que en los primeros ocho meses de 2025 ascendió hasta los 27,7 millones de dólares.

En tanto, en Hong Kong fueron por 15,2 millones de dólares en 2024 y por 15,8 millones de dólares este año.

Este año, en el marco del proyecto de Ley de Presupuesto para el período 2025-2029, el Gobierno uruguayo propuso gravar con un IVA del 22 % a las compras realizadas por plataformas de internet fuera de Estados Unidos.

También habrá un cambio en el régimen de franquicias y cada persona podrá importar hasta 800 dólares anuales sin pagar impuestos, cifra que se podrá fraccionar en una, dos o tres partes de diferentes montos. EFE

scr/rmp /gadf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR