
El barco suizo PlanetSolar explora el lago Titicaca

El barco solar suizo PlanetSolar II ha circunnavegado con éxito el lago Titicaca en Sudamérica, recorriendo unos 500 km. Esta hazaña se realizó junto a una expedición científica que sondeó las aguas del lago en 40 puntos para determinar la mejor manera de preservar este ecosistema.
El barco zarpó el 30 de septiembre desde Puno, en el sureste de Perú, a orillas del lago, que se encuentra a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar. Con una longitud de entre 190 y 200 km y una superficie total de 8.340 km², es la reserva de agua dulce navegable más alta del mundo. La travesía se completó a finales de semana, informó el equipo de PlanetSolar en un comunicado de prensa el viernes.
Los resultados de las pruebas de agua se compararán con imágenes satelitales que registran la presencia de clorofila A, materia orgánica disuelta y sólidos en suspensión. Estas mediciones están siendo supervisadas por el oceanógrafo Xavier Lazzaro.
Sequía y contaminación
«Con más de 65.000 puntos de medición, ya se percibe, incluso antes de analizar todos los datos, que es factible transformar el 80% de las embarcaciones que navegan aquí para que funcionen con energía eléctrica y solar», afirmó Raphaël Domjan, ecoexplorador y fundador de la Fundación PlanetSolar. «Los barcos a vapor pertenecen al pasado. Los de petróleo representan el presente. Nosotros hemos introducido la navegación solar: el futuro».
La misión conjunta de la Fundación PlanetSolar y la Autoridad Binacional del Lago (Perú y Bolivia) cuenta con el apoyo de las embajadas suizas en Perú y Bolivia.
El lago Titicaca se ve afectado por la sequía debido al cambio climático y por una alarmante contaminación, especialmente causada por desechos mineros, la colonización humana y la navegación con motores de combustión interna, cuya eficiencia se reduce considerablemente a causa de la altitud.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.