The Swiss voice in the world since 1935

España, referente contra la violencia machista; Argentina, tras el fin de los decretos; y protestas contra el turismo en México

Tres temas esta semana en el repaso a la prensa suiza: La visita de Beat Jans a España, el fin de la fase de decretos en Argentina y las protestas contra el turismo de masas en México.
Tres temas esta semana en el repaso a la prensa suiza: La visita de Beat Jans a España, el fin de la fase de decretos en Argentina y las protestas contra el turismo de masas en México. Keystone

Este es el repaso semanal del 5 al 12 de julio a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

España: El consejero federal suizo Beat Jans en su visita a Madrid, ha puesto el foco en conocer las medidas pioneras que ha adoptado España desde hace más de dos décadas.

Argentina: Javier Milei aprovechó sus decretos para implementar reformas profundas sin pasar por el Congreso.

México: El movimiento contra el turismo de masas refleja la tensión creciente debido al aumento de turistas, especialmente estadounidenses.

Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

Suiza aprende de España en la lucha contra los feminicidios

Beat Jans, miembro del Consejo Federal Suizo
Beat Jans, miembro del Consejo Federal suizo. KEYSTONE/© KEYSTONE / GEORGIOS KEFALAS

Una de las noticias que me ha llamado especialmente la atención esta semana haciendo el repaso a la prensa suiza ha sido la visita del miembro del Gobierno suizo, Beat Jans, a España. El medio digital Watson.ch ha entrevistado al consejero federal tras su visita a Madrid, donde el foco estuvo puesto en conocer las medidas pioneras que ha adoptado España desde hace más de dos décadas para combatir los feminicidios.

«En España han encontrado los medios para proteger mejor a las mujeres. No veo otra explicación. Eso me demuestra que en Suiza también podemos lograrlo, con buenas leyes y medios tecnológicos.».

Afirmación de Beat Jans, consejero federal suizo y jefe del Ministerio de Justicia y Policía, recogida por Watson.ch

Durante su estancia, Jans exploró el sistema integral español de protección a mujeres víctimas de violencia machista. El programa incluye desde campañas de prevención y juzgados especializados hasta un sistema de monitoreo electrónico llamado Cometa, que alerta cuando un agresor se acerca a la víctima. Jans asistió a una demostración en tiempo real del sistema y alabó su eficacia, destacando que en España, pese a tener cinco veces más población que Suiza, las cifras de feminicidios son similares.

En la entrevista, Jans subraya que la violencia contra las mujeres es un problema grave en Suiza y que es necesario actuar para mejorarlo. Jans reconoce que en Suiza aún queda mucho por hacer para implementar medidas similares a nivel nacional, incluyendo atención a víctimas y sistemas de protección. La entrevista refleja la intención de Jans de impulsar reformas en Suiza para afrontar esta cuestión con más determinación. (Fuente: Watson.ch en alemánEnlace externo)

Argentina tras el fin de los decretos: desafíos y perspectivas del Gobierno de Milei

Milei continúa con la motosierra en 2025.
Milei continúa con la motosierra en 2025. Copyright 2023 The Associated Press. All Rights Reserved

Otra noticia a destacar esta semana, aparecida en la prensa suiza, pone la lupa sobre la situación política en Argentina, especialmente en torno al presidente Javier Milei y la reciente expiración de sus amplias facultades para gobernar por decreto. Un tema que genera debate sobre el futuro del país y las consecuencias de estas medidas.

«Milei ha disuelto o fusionado más de 100 organismos estatales mediante decretos».

SRF

El artículo de SRF describe cómo Javier Milei aprovechó sus decretos para implementar reformas profundas sin pasar por el Congreso. Entre sus acciones destacan la disolución o fusión de más de 100 organismos estatales, incluyendo instituciones científicas y la agencia de noticias estatal, además de preparar la privatización de empresas públicas. Milei también flexibilizó la actuación policial y legalizó la posesión de armas semiautomáticas, debilitando controles contra delitos financieros y corrupción, según la corresponsal Karen Naundorf.

Por otro lado, aunque estas reformas han logrado reducir el déficit presupuestario y controlar la inflación de manera artificial, el país no ha visto un crecimiento económico real. El gobierno debió pedir un enorme crédito al FMI, mientras la inversión privada se retrae y sectores como la construcción pierden miles de empleos. La vida cotidiana se complica con bajos salarios y altos costos, que llevan a la población a reducir gastos esenciales. El artículo concluye que, sin mayoría parlamentaria, Milei tendrá que buscar consensos o podría endurecer su estilo autoritario, una incógnita que mantiene en vilo a Argentina y a los observadores internacionales. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)

Las protestas contra el turismo masivo sacuden a la Ciudad de México

Protestas contra el turismo masivo en México.
Protestas contra el turismo masivo en México. Copyright 2025 The Associated Press. All Rights Reserved.

Por último, han llegado a Suiza esta semana imágenes de las protestas que tuvieron lugar en la Ciudad de México contra el turismo masivo. Los disturbios evidencian el creciente malestar social ante las consecuencias del aumento de visitantes en barrios populares.
 

««Gringos, stop stealing our home» (Gringos, dejad de robar nuestras casas)».

El lema sobre una pancarta recogido por 20 Minuten

El viernes por la noche, una manifestación inicialmente pacífica contra el turismo en los barrios de Condesa y Roma terminó en violentos disturbios. Manifestantes con capuchas rompieron escaparates y pintaron grafitis con mensajes como «Gringos, dejad de robar nuestras casas». La protesta se extendió hasta la Embajada estadounidense y el sistema de metro de la ciudad, generando una respuesta policial con fuerte presencia y sirenas. Estos movimientos reflejan la tensión creciente debido al aumento de turistas, especialmente estadounidenses, que desde la pandemia ha disparado la demanda y provocado subidas en los precios de la vivienda y alquileres, afectando a los residentes locales.

El artículo destaca que este tipo de protestas no es un fenómeno aislado, sino que se ha visto también en diversas ciudades europeas como Barcelona, Mallorca o Venecia, donde la presión del turismo ha generado rechazo social. La lucha contra el turismo masivo está creciendo como un movimiento global, alimentado por problemas como la gentrificación y la desigualdad social, que muchos asocian con el modelo turístico actual. (Fuente: 20 Minuten en alemánEnlace externo)

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
Mostrar más
Mostrar más

Noticias sobre Suiza

  • Suiza hace historia al alcanzar los cuartos de final del Euro femenino –> Leer noticia
  • El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU –> Leer noticia

Me gustaría saber qué piensa sobre el repaso de prensa y si tiene alguna sugerencia. Para ello puede contestar a las preguntas aquíEnlace externo.

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 19 de julio. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR