The Swiss voice in the world since 1935

Milei atacado con piedras; soldados colombianos secuestrados; y Adidas pide perdón por apropiación cultural

Milei atacado con piedras; soldados colombianos secuestrados; y Adidas pide perdón por apropiación cultural
Milei atacado con piedras; soldados colombianos secuestrados; y Adidas pide perdón por apropiación cultural Keystone

Este es el repaso semanal del 23 al 30 de agosto a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

Argentina: El presidente argentino Javier Milei fue agredido con piedras durante una concentración política en la ciudad de Lomas de Zamora.

Colombia: Fueron secuestrados 34 soldados tras un enfrentamiento de seis horas entre el Ejército y una facción disidente de las antiguas FARC.

México: La compañía deportiva Adidas se vio obligada a pedir disculpas tras la fuerte crítica de comunidades indígenas del estado de Oaxaca, en el sur de México, por el diseño de unas sandalias inspiradas en los tradicionales huaraches.

Javier Milei es atacado con piedras en Argentina

Javier Milei
Javier Milei. Keystone

En la prensa suiza, tal vez sea esta semana la noticia más difundida la del ataque sufrido por el presidente argentino Javier Milei durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires.

«Fue puesto a salvo sin sufrir heridas».

NZZ

El medio NZZ informa que el presidente argentino Javier Milei fue agredido con piedras durante una concentración política en la ciudad de Lomas de Zamora. Según el portavoz gubernamental Manuel Adorni, Milei resultó ileso y fue rápidamente trasladado a un lugar seguro, lo que obligó a suspender abruptamente el evento. Algunos manifestantes opositores habrían lanzado objetos contra el vehículo descubierto en el que se desplazaba el mandatario, lo que desencadenó choques con la policía. Aunque circularon rumores sobre un presunto tiroteo, estos fueron desmentidos. La tensión en torno al presidente se refleja en la creciente polarización política en el país.

NZZ destaca que varios miembros del Gobierno atribuyeron el ataque a seguidores del kirchnerismo, corriente política vinculada a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Tras el incidente, Milei publicó una fotografía en la que aparece sonriente y con el pulgar levantado, acompañado de su hermana Karina Milei y del diputado José Luis Espert. El artículo resalta la rápida reacción del mandatario para proyectar una imagen de control y fortaleza, en un momento en el que su partido, La Libertad Avanza, busca consolidarse como principal fuerza de la derecha argentina. La pieza subraya además la proximidad de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre, lo que añade un trasfondo electoral a este episodio de violencia política. (Fuente: NZZ en alemánEnlace externo)

Soldados colombianos secuestrados tras intensos combates con una facción de las FARC

Un hombre sosteniendo una bandera de Colombia camina en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) de Buenavista, en Meta, Colombia.
Un hombre sosteniendo una bandera de Colombia camina en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) de Buenavista, en Meta, Colombia en 2017. Keystone

Otra noticia que ha llamado la atención en la prensa suiza esta semana es la creciente violencia en Colombia y el desafío que supone para el Estado la actuación de grupos armados ilegales.

«No cederemos ante esta amenaza criminal».

Watson.ch

El medio digital watson.ch relata que en el departamento de Guaviare, en el sur de Colombia, 34 soldados fueron secuestrados tras un enfrentamiento de seis horas entre el Ejército y una facción disidente de las antiguas FARC. El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, informó de que en el operativo murieron varios miembros del grupo, incluido uno de sus líderes. El artículo destaca la contundencia del comunicado oficial, que subraya la determinación del Gobierno de no ceder ante esta amenaza criminal y de proteger la vida y la dignidad de quienes sirven en las fuerzas armadas. El secuestro supone un grave retroceso en la lucha contra las organizaciones ilegales que aún operan en diferentes zonas del país.

El análisis de watson.ch contextualiza este episodio dentro de una ola de violencia que en la última semana dejó 19 muertos y decenas de heridos en ataques contra la policía y en un atentado con explosivos en Cali. Aunque reconoce que la situación de seguridad en Colombia ha mejorado desde el final del conflicto con las FARC, el medio subraya que vastas áreas continúan bajo control de grupos armados ilegales. Estos actores, entre ellos disidencias de la guerrilla, bandas criminales y paramilitares, mantienen su influencia mediante el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión. La publicación transmite la idea de que, pese a los avances, el Estado sigue enfrentando enormes desafíos para consolidar la paz en todo el territorio. (Fuente: Watson.ch en alemánEnlace externo)

Adidas pide perdón en Oaxaca por un diseño acusado de apropiación cultural

Sandalias conocidas como "huaraches" se exhiben a la venta en un mercado de Oaxaca, México.
Sandalias conocidas como «huaraches» se exhiben a la venta en un mercado de Oaxaca, México. Copyright 2025 The Associated Press. All Rights Reserved

Cómo último me gustaría destacar el asunto de la polémica por apropiación cultural que llevó a la multinacional Adidas a disculparse públicamente en México.

«Nos disculpamos públicamente por esta situación y prometemos no volver a actuar sin su colaboración».

Berner Zeitung

El Berner Zeitung informa que la compañía deportiva Adidas se vio obligada a pedir disculpas tras la fuerte crítica de comunidades indígenas del estado de Oaxaca, en el sur de México, por el diseño de unas sandalias inspiradas en los tradicionales huaraches. La controversia estalló porque el modelo, bautizado como “Oaxaca Slip-On” y creado por el diseñador estadounidense Willy Chavarría, fue considerado un caso de explotación cultural sin el consentimiento de quienes conservan esa tradición artesanal. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum también reprochó que se comercialicen símbolos culturales sin la autorización de sus creadores, lo que añadió presión sobre la empresa.

El diario destaca que la disculpa de Adidas se produjo de manera inusual: no en una oficina, sino en una ceremonia con música y danzas tradicionales en la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag. Allí, Karen González, representante de Adidas México, leyó un comunicado en el que reconoció el malestar causado y se comprometió a trabajar en adelante con las comunidades antes de lanzar productos inspirados en su herencia cultural. Las autoridades locales calificaron el gesto de “acto histórico de reconocimiento”, subrayando su importancia simbólica. Según Adidas, las sandalias aún no habían llegado al mercado, lo que permitió dar marcha atrás antes de que el asunto se convirtiera en un conflicto mayor. (Fuente: Berner Zeitung en alemánEnlace externo)

Le recomendamos la lectura de los siguientes artículos de nuestra producción:

Mostrar más
José Kress

Mostrar más

Democracia digital

¿Qué es un sistema de crédito social?

Este contenido fue publicado en Un proyecto de investigación suizo se ocupa actualmente del riesgo que los sistemas de crédito social representan para las democracias.

leer más ¿Qué es un sistema de crédito social?
Mostrar más
Mostrar más
¿La vía rápida hacia la prosperidad? Aunque sigue siendo autoritaria, China ha logrado enormes avances tanto en su Producto Interno Bruto como en las infraestructuras. Arriba, vista aérea de los trenes en Nanjing, enero de 2025.

Mostrar más

Democracia

¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?

Este contenido fue publicado en Durante años, la democracia se asoció con prosperidad. Hoy, esa promesa se tambalea, incluso ante casos de aparente éxito como el de Suiza.

leer más ¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?

Me gustaría saber qué piensa sobre el repaso de prensa y si tiene alguna sugerencia. Para ello puede contestar a las preguntas aquíEnlace externo.

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 6 de septiembre. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR