The Swiss voice in the world since 1935

Sospechas de corrupción en Argentina; EE.UU. ataca un barco venezolano; y el tratado con Mercosur avanza

Argentina bajo la lupa por posibles casos de corrupción; EE.UU. lanza ofensiva contra un buque venezolano; y el acuerdo con el Mercosur progresa.
Argentina bajo la lupa por posibles casos de corrupción; EE.UU. lanza ofensiva contra un buque venezolano; y el acuerdo con el Mercosur progresa. Keystone

Este es el repaso semanal del 30 de agosto al 6 de septiembre a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

Argentina: Milei enfrenta sospechas de corrupción que afectan a su círculo más íntimo, incluida su hermana Karina, figura clave en la dirección de La Libertad Avanza.

Venezuela: Un ataque del ejército estadounidense contra una embarcación procedente de Venezuela habría dejado once muertos, según anunció Donald Trump en su plataforma Truth Social.

Mercosur: La Comisión Europea presentará a los Estados miembros los textos jurídicos del tratado con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de iniciar la votación final.

La sombra de la corrupción acecha al entorno próximo de Javier Milei

Javiel Milei y junto a su hermana Karina Milei.
Javiel Milei y junto a su hermana Karina Milei. Copyright 2025. The Associated Press. All Rights Reserved

Una de las noticias más comentadas esta semana en la prensa suiza es sin duda la crisis política en Argentina, donde el presidente Javier Milei atraviesa el momento más delicado desde que llegó al poder.

«La estabilidad monetaria sigue siendo el gran triunfo de Milei, pero el escándalo de corrupción podría poner en riesgo su capital político».

NZZ

El diario NZZ explica que Milei enfrenta sospechas de corrupción que afectan a su círculo más íntimo, incluida su hermana Karina, figura clave en la dirección de La Libertad Avanza. El caso gira en torno a presuntos sobornos de farmacéuticas y cadenas de farmacias para acceder a contratos públicos, con la empresa Suizo Argentina SA como protagonista de un incremento inusual en sus ingresos desde la llegada de Milei al poder. Aunque no hay pruebas concluyentes, el retraso de cuatro días en reaccionar del presidente se interpreta como un signo de debilidad. La ironía es evidente: Milei basó su discurso en denunciar la corrupción de la “casta”, y ahora podría quedar atrapado en el mismo fenómeno que prometió erradicar.

El artículo subraya también el trasfondo político y económico. Las elecciones legislativas en Buenos Aires, un bastión peronista, serán clave para medir la fuerza de Milei, pero el escándalo amenaza con debilitar su apoyo. La oposición ya ha logrado derrotar varias de sus iniciativas en el Congreso y la pérdida de confianza se refleja en los mercados: el peso argentino ha caído un 22 % frente al dólar este año y la bolsa perdió un 14 % en agosto. A pesar de logros como la reducción de la inflación y un inusual superávit fiscal, la falta de aliados, el tono confrontativo del presidente y la creciente precariedad en servicios básicos proyectan un panorama incierto. Para NZZ, el capital político de Milei se sostiene por ahora en su credibilidad económica, pero el desgaste avanza rápidamente (Fuente: NZZ en alemánEnlace externo)

EE.UU. ataca un barco venezolano

Presidente de Venezuela Nicolás Maduro.
Presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Keystone

Otra noticia que recorre la prensa suiza esta semana ha sido el creciente conflicto entre Estados Unidos y Venezuela tras un ataque militar en el Caribe.

«Según Trump, el ataque iba dirigido contra la banda venezolana Tren de Aragua, que el Gobierno de Estados Unidos ha clasificado como organización terrorista extranjera».

SRF

El medio público en alemán SRF informa de que un ataque del ejército estadounidense contra una embarcación procedente de Venezuela habría dejado once muertos, según anunció Donald Trump. El presidente calificó a los fallecidos como terroristas vinculados al Tren de Aragua, una de las bandas más poderosas y violentas de Venezuela, acusada de narcotráfico, extorsión y tráfico de migrantes. Washington sostiene que el barco transportaba drogas, aunque el Departamento de Estado apuntó que el destino probablemente no era Estados Unidos, sino Trinidad y Tobago u otro país caribeño. Las imágenes difundidas por Trump mostrando el ataque han sido cuestionadas en Caracas, donde el ministro de Comunicación sugirió que podrían haber sido generadas con inteligencia artificial.

El artículo destaca que el episodio se inscribe en una escalada más amplia entre Washington y Caracas. En las últimas semanas, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra frente a la costa venezolana para reforzar el control marítimo y anunció el aumento de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro hasta 50 millones de dólares, al acusarle de participar en redes de narcotráfico internacional. Maduro respondió que se trata de un intento de apropiarse de los recursos energéticos del país, en particular petróleo y gas, insistiendo en que pertenecen al pueblo venezolano. Para SRF, la acción militar, las tensiones diplomáticas y el uso político del Tren de Aragua en la campaña de Trump reflejan un conflicto que trasciende la lucha antidroga y se proyecta como un pulso geopolítico con importantes implicaciones en toda la región caribeña. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)

Bruselas acelera el acuerdo con Mercosur pese a las críticas

Imagen durante la sesión especial del Parlamento del MERCOSUR el 5 de mayo pasado.
Imagen durante la sesión especial del Parlamento del MERCOSUR el 5 de mayo pasado. Keystone

Por último quiero destacar la noticia del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, que entra en una fase decisiva.

«El acuerdo entre la UE y los países del Mercosur crearía una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, con más de 700 millones de habitantes».

Nau.ch

El portal nau.ch explica que la Comisión Europea presentará a los Estados miembros los textos jurídicos del tratado con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de iniciar la votación final. La estrategia de Bruselas busca que la parte comercial del acuerdo pueda aprobarse por mayoría cualificada, evitando así bloqueos por parte de parlamentos nacionales o de países críticos como Francia, Italia o Polonia. De este modo, solo quedarían sujetos al veto los aspectos relacionados con el diálogo político y la cooperación. La Comisión, bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, quiere cerrar cuanto antes un proceso que lleva más de dos décadas de negociaciones.

El artículo subraya la magnitud de este pacto: más de 700 millones de personas se verían incluidas en una de las mayores zonas de libre comercio del planeta, con una fuerte reducción de aranceles y un impulso esperado en el intercambio económico. Sin embargo, no faltan voces críticas que alertan de un impacto muy negativo sobre la agricultura europea, que se vería forzada a competir con precios más bajos, así como de un posible aumento de la deforestación en la Amazonía. Frente a estas objeciones, tanto la Comisión Europea como el Gobierno alemán acusan a los detractores de exagerar y sostienen que los beneficios económicos globales superarán ampliamente los riesgos medioambientales o sociales. (Fuente: Berner Zeitung en alemánEnlace externo)

Le recomendamos la lectura de los siguientes artículos de nuestra producción:

Mostrar más
Glaciares en los Alpes suizos

Mostrar más

Adaptación climática

¿La fibra óptica para prevenir catástrofes en los Alpes?

Este contenido fue publicado en Los cables de fibra óptica que utilizamos para navegar por Internet y hacer llamadas telefónicas podrían ayudar a predecir un corrimiento de tierras o el desplome de un glaciar. Los proyectos de investigación en Suiza abren nuevas posibilidades en la vigilancia de los riesgos naturales.

leer más ¿La fibra óptica para prevenir catástrofes en los Alpes?
Mostrar más
Apertus

Mostrar más

IA suiza

La alternativa transparente y suiza a ChatGPT

Este contenido fue publicado en Suiza ha entrado en la carrera de la inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de un Gran Modelo Lingüístico local para ofrecer una alternativa a ChatGPT, Llama o DeepSeek.

leer más La alternativa transparente y suiza a ChatGPT
Mostrar más
DNI

Mostrar más

Política suiza

Suiza decide el futuro del documento de identidad electrónico

Este contenido fue publicado en La ciudadanía suiza vota sobre la e-ID: para algunas personas es una herramienta clave de la transición digital, mientras que para otras representa un riesgo para la protección de datos.

leer más Suiza decide el futuro del documento de identidad electrónico

Me gustaría saber qué piensa sobre el repaso de prensa y si tiene alguna sugerencia. Para ello puede contestar a las preguntas aquíEnlace externo.

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaremos el próximo repaso a la prensa suiza el 13 de septiembre. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR