
Venezuela ve la transición verde como «gran farsa» por desigualdad en acceso a la energía
Caracas, 10 oct (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha calificado este viernes la llamada transición verde como una «gran farsa» y «una mentira», debido, ha advertido, a las desigualdades en el acceso a la energía.
En el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, inaugurado el jueves en Caracas como «antesala» del encuentro climático COP30, la también ministra de Hidrocarburos ha asegurado que quienes hablan de la transición verde «están obviando que hoy hay 666 millones de personas que no tienen acceso a la energía eléctrica» o que, ha indicado, «hay 2.100 millones de personas que cocinan con querosén o leña».
«Y entonces nos dicen que estamos viviendo la era del antropoceno porque la huella del ser humano transformó el medioambiente. No es verdad, no somos todos los seres humanos, no somos todos los pueblos, y los pueblos del sur somos los que menos huella ambiental tenemos», ha asegurado Rodríguez, quien ha exigido «justicia ambiental».
En su discurso, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), ha denunciado que hay un «colonialismo ambiental de quienes quieren apoderarse de los recursos de los pueblos del sur», de lo que el chavismo ha acusado a Estados Unidos con respecto a las riquezas energéticas y minerales de Venezuela, en vista de su despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Por otra parte, Rodríguez ha reiterado que «no se va a alcanzar la meta» de cero emisiones netas de dióxido de carbono para 2050, lo que ya había advertido el pasado 30 de septiembre en la Semana Africana de la Energía (AEW, en inglés), donde hizo un llamado a atender la «pobreza energética» en ese continente.
Este jueves, el presidente Nicolás Maduro llamó a la preparación de cara a la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil, para que «las propuestas lleguen a donde tienen que llegar» y no se imponga lo que consideró como la «diplomacia del engaño».
En este sentido, pidió «repotenciar y multiplicar la capacidad de influencia», tras mencionar que las «transnacionales de la comunicación y el poder económico del norte tienen grandes lobistas para tocar puertas, para callar voces y para maniatar Gobiernos».EFE
csm/sc/icn
(vídeo)