Visita de princesa Leonor ayudará a conocer más Portugal en España, dice duque de Braganza
Lisboa, 11 jul (EFE).- La princesa Leonor de Borbón tiene previsto visitar mañana, viernes, Portugal en el que es su primer viaje oficial al extranjero, una elección que para el duque de Braganza, Duarte Pio, que conoce de cerca a la familia real española, es una elección «importante» por lo poco que se sabe de su país en España.
«Creo que es realmente una decisión muy interesante, muy correcta, porque somos los vecinos con una conexión más fuerte. Claro que también Francia tiene una frontera muy grande con España, pero creo que la conexión con Portugal es más fuerte», dijo en una entrevista telefónica con EFE el eterno heredero al trono en un país que es república desde 1910.
En un español perfecto, Duarte Pio indicó que, en paralelo, este viaje también «es muy importante» para los portugueses porque muchas veces se tiene la sensación de que, en general, «los españoles ignoran mucho Portugal, que lo conocen muy poco».
«Es falta nuestra porque no hemos sabido comunicar en España de una manera eficiente -explicó-. Eso ya es de muchos años».
Portugal es un país con el que la familia real española tiene lazos especiales, ya que los bisabuelos de la princesa, los condes de Barcelona, Juan de Borbón y María de las Mercedes, estuvieron exiliados durante la dictadura franquista y donde pasó sus años de juventud su abuelo, el rey emérito Juan Carlos. Su padre, el rey Felipe VI, ha visitado Portugal en varias ocasiones antes y después de llegar al trono.
El duque de Braganza, de 79 años, conoció al conde de Barcelona cuando era niño, jugaba de pequeño con el rey emérito y mantiene una «muy buena relación con los reyes Felipe y Letizia», señaló, aunque no coinciden mucho porque «están muy ocupados con obligaciones y compromisos».
A la princesa Leonor y la infanta Sofía, agregó, también las conoce, «saben mucho de Portugal, tienen una cultura muy grande».
Duarte Pio habla desde São Pedro de Sintra, a unos 25 kilómetros al noroeste de Lisboa, donde tiene su residencia. Suele viajar a España frecuentemente, sobre todo a Sevilla y a Galicia, en especial a Redondela donde tiene muchos amigos.
Cuando pasa por Madrid siempre intenta ver a la reina Sofía, madre de Felipe VI, y siempre que ella viene a Portugal tratan de verse.
Hombre devoto, todavía recuerda el retiro espiritual que hizo en el monasterio de Santo Domingo de Silos.
Mirando al pasado, el duque de Braganza todavía tiene fresco cómo le impresionaba la figura de Juan de Borbón, «una persona -dijo- encantadora, tan expresiva».
Y rememora cómo él y un primo suyo enseñaron a la infanta Margarita, hermana del rey emérito, a montar en bicicleta: «fue muy valiente que tuviera la confianza en nosotros para enseñarle a ir en bicicleta», recordó.
El duque solía visitar a menudo Estoril, en las afueras de Lisboa, con su padre, Duarte Nuno de Braganza, donde se reunían con el conde de Barcelona y con Humberto II de Italia, el último rey italiano y quien estuvo exiliado en Portugal.
«Los amigos llamaban a este grupo ‘los reyes magos'», bromeó Duarte Pio.
Ahora el duque de Braganza se prepara para viajar en septiembre a Timor Oriental, en el pasado colonia portuguesa, y tiene pensado aprovechar la escala en Emiratos Árabes Unidos para ver a Juan Carlos de Borbón.
«Normalmente no voy (a Timor Oriental) por Emiratos, sino por Estambul», explicó el duque, que tiene también la nacionalidad timorense que le concedió el Parlamento de ese país y suele visitarlo todos los años, aunque este año irá por el próximo viaje del papa Francisco.
«El Gobierno timorense consideró oportuno que participara -señaló-. Es la primera vez que el papa va a Timor, es un país con el 97 % de católicos, la mayoría muy practicantes».
En el país asiático, el duque de Braganza lleva a cabo proyectos de desarrollo agrícola y acciones culturales a través de la Fundación Dom Manuel II que preside. EFE
ssa/cch/chg
(foto)