
Von der Leyen insta a Serbia a sancionar a Rusia y acelerar reformas para entrar en la UE
Belgrado, 15 oct (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este miércoles al Gobierno serbio a alinearse con la política exterior de la Unión Europea (UE), incluidas las sanciones contra Rusia, y a acelerar las reformas que acerquen al país a una eventual entrada en el club comunitario.
En una rueda de prensa conjunta en Belgrado, von der Leyen felicitó al presidente serbio, el nacionalista Aleksandar Vucic, por haber logrado un 61 % de alineación con la política exterior de la UE, pero le avisó de que «hace falta más».
«Necesitamos ver más alineación con nuestra política exterior, incluidas las sanciones a Rusia», detalló la política alemana, quien dijo que en el mundo hay una «creciente brecha entre democracia y autocracia».
«Sabe qué defiende la UE. Defendemos la libertad, en vez de la opresión. Nuestra postura implica libertad, no represión, incluido el derecho a la reunión pacífica. Además, defendemos la colaboración, no la subordinación, y la diplomacia en lugar de la agresión”, declaró.
Von der Leyen dijo que Serbia decidió hace 20 años tomar el camino hacia la Unión Europa y pidió que se doblen los esfuerzos para aplicar las reformas necesarias que, reconoció, «no son sencillas».
Esas reformas, afirmó, afectan al Estado de derecho, los medios de comunicación y la legislación electoral.
Serbia recibió en 2012 la condición de candidato a entrar en la UE pero no ha cerrado ningún capítulo de negociación en los últimos años.
Desde hace un año Vucic afronta las protestas antigubernamentales en Serbia más masivas desde el derrocamiento del régimen autoritario de Slobodan Milosevic, en el año 2000.
Las protestas comenzaron tras el derrumbe, el 1 de noviembre de 2024, del techo de una estación recién renovada, en el que murieron 16 personas.
Los manifestantes, liderados por universitarios, acusan a Vucic de liderar un sistema corrupto y autoritario.
La Policía ha reaccionado ante las últimas protestas con acciones violentas, ocupando universidades, y el Estado ha intensificado la represión.
Vucic, por su parte, dijo que está orgulloso de la orientación democrática de Serbia, señalando que nadie ha muerto en once meses de protestas.
Von der Leyen, que realiza una gira por los Balcanes Occidentales para impulsar su integración en la UE, anunció que ya se han destinado más de 100 millones de euros para Serbia en el marco del Plan de Crecimiento.
Von der Leyen explicó que están conectando a Serbia con el mercado de la Unión Europea, destacando proyectos concretos como el Corredor Energético Transbalcánico y el corredor de gas entre Serbia y Bulgaria.
También dijo que se está trabajando para incluir a Serbia en la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) que permite transacciones desde cuentas bancarias en esa moneda.
«Esto demuestra el compromiso de Europa, y ahora esperamos el mismo compromiso de su parte”, dijo.
El presidente de Serbia, el nacionalpopulista Aleksandar Vucic, que mantiene relaciones amistosas con China y con Rusia, destacó que la prioridad de su país es la Unión Europea y que así lo ha transmitido incluso al presidente ruso, Vladímir Putin.EFE
bd-as/jgb
(foto)