
Von der Leyen supera dos mociones de censura en el Parlamento Europeo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, superó este jueves dos mociones de censura en el Parlamento comunitario, aunque persisten las críticas contra su gestión al frente del ejecutivo europeo.
La conservadora alemana, elegida para un segundo mandato tras las elecciones europeas de 2024, enfrentó este años tres intentos de derrocarla.
Las mociones que se votaron este jueves en el Parlamento, con sede en Estrasburgo, fueron presentadas por la extrema derecha y la izquierda radical.
Ambas iniciativas fracasaron gracias al respaldo de su coalición, formada por los conservadores del Partido Popular Europeo, los socialdemócratas y los liberales (Renew).
La primera moción, de la extrema derecha, recibió 378 votos en contra, 179 votos a favor, y 37 abstenciones. La segunda obtuvo 383 en contra, 133 a favor y 78 abstenciones.
Tras los resultados, Von der Leyen se congratuló por el «fuerte apoyo» del Parlamento en un mensaje en la red social X.
La presidenta de la Comisión ya había enfrentado una moción en julio, presentada por un eurodiputado rumano de extrema derecha. La iniciativa fue rechazada por 360 votos.
Pero pese a superar estas tres mociones en una eurocámara cada vez más fragmentada, las críticas contra su gestión continúan.
Tanto la izquierda como el centro le reprochan cultivar la ambigüedad con la extrema derecha y desmantelar las leyes medioambientales.
«Debe elegir entre sus aliados y aquellos que no son nuestros amigos», le espetó el lunes la presidenta de los socialdemócratas, la española Iratxe García.
La izquierda radical, por su parte, la acusa de «inacción» ante el «genocidio» en Gaza, según palabras de la francesa Manon Aubry, copresidenta del grupo.
Y la extrema derecha, representada por el también francés Jordan Bardella, denunció las políticas migratorias del bloque y la «rendición comercial» de la UE por el acuerdo sellado con el presidente estadounidense Donald Trump.
Una moción de censura puede ser presentada por una décima parte de los eurodiputados, es decir, 72 parlamentarios.
Para ser aprobada, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos emitidos, lo que representa la mayoría de los eurodiputados. El Parlamento Europeo nunca ha destituido a una Comisión, el ejecutivo de los 27 Estados miembros de la UE.
pau/adc/thm/sag/mb