El caricaturista suizo Patrick Chappatte durante un debate en el WEF 2019, en Davos.
Keystone
Chappatte, caricaturista suizo, ha participado varios años en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos. Aprovecha ahí la oportunidad para observar de cerca a sus “modelos” pero, sobre todo, para defender a sus colegas y denunciar las amenazas que penden sobre la libertad de prensa.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
“Mi primer interés es estar en medio de las figuras políticas o económicas que dibujo durante todo el año”, explica en una entrevista con Keystone-ATS. “Ver a Angela Merkel, colocarme a un lado para captar su perfil bien característico, es, obviamente, una oportunidad”, añade el caricaturista que colabora con los diarios suizos Le Temps y el NZZ am Sonntag, y el New York Times.
Pero el WEF es sobre todo una oportunidad para conocer “gente interesante. Podemos encontrar personas de todos los ámbitos, incluidos el humanitario y el de los derechos humanos”. Patrick Chappatte participó esta semana en dos paneles con Kenneth Roth, director de Human Rights Watch (HRW).
Atraer la atención
Chappate -fundador de la ONG Cartooning for Peace (Caricaturizando por la paz) con su colega de Le Monde, Plantu-, aprovechó la oportunidad para defender la causa de algunos de sus colegas cuya libertad está amenazada en Siria, Irán, Turquía o en cualquier otro lugar.
Esta semana mencionó el caso del dibujante turco Musa Kart, detenido tras el intento de golpe de Estado de 2016 contra el presidente Recep Tayyip Erdogan y condenado a tres años y nueve meses de prisión.
“Y eso no debe ser subestimado. Para Musa Kart, poder decir que se habló de él en el Foro Económico Mundial puede ser muy importante”, subraya.
Cartooning for Peace también actúa fuera del Centro de Congresos de Davos. Presenta una exposición de caricaturas de prensa de todo el mundo en la calle principal de la estación alpina. Incluso si la gente “está allí principalmente para hacer negocios”, algunos se detienen, miran, sonríen, toman fotos. “Eso es lo interesante”, afirma Chappatte.
Muchas amenazas
La situación de la libertad de prensa no ha mejorado, cuatro años después del atentado contra Charlie Hebdo. La amenaza proviene de los extremistas religiosos, pero también de gobiernos, incluso en Occidente.
En Estados Unidos, “democracia vibrante”, Chappatte cita el caso de dos caricaturistas que fueron despedidos por sus dibujos críticos sobre Donald Trump. “Sin embargo, la razón de ser de las caricaturas y el humor de la prensa es atacar a los poderosos y a la clase dominante”, recuerda Patrick Chappatte.
El caricaturista ve una tercera amenaza: la indignación “un poco fácil” de las redes sociales. A causa de un dibujo, las tormentas mediáticas, las “tormentas de mierda”, pueden abatirse sobre las redacciones, que no están armadas para tratar con ellas. El año pasado, el Süddeutsche Zeitung alemán despidió a su dibujante Dieter Hanitzsch por una caricatura considerada antisemita, una acusación que Chappatte refuta.
“Apuntar correctamente”
“Los extremistas, los gobiernos y los biempensantes son mucha gente”, deplora el ginebrino. En su opinión, la caricatura de prensa debería tratar de “empujar un poco los límites”, para ver hasta dónde podemos llegar, “ser duros cuando tenemos que ser duros”.
Sin embargo, admite que practica una forma de autocensura, que es “parte del oficio”. Al trabajar para periódicos generalistas, y no para la prensa satírica, no pretende “provocar por provocar”. Lo importante es “apuntar bien”.
swissinfo.ch/Keystone-ATS/mar
Los preferidos del público
Mostrar más
Derechos humanos
Adopciones internacionales: el tráfico de bebés desde Chile a Suiza
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Condenados a muerte y aislados
Este contenido fue publicado en
Para su proyecto ‘Ventanas sobre los corredores de la muerte’, el caricaturista Patrick Chappatte y la periodista y documentalista de la televisión suiza RTS, Anne-Frédérique Widmann, se reunieron con decenas de detenidos y dirigieron un taller de arte en las antesalas de la muerte. Fruto de los contactos y los encuentros de ambos periodistas durante una…
Este contenido fue publicado en
Desde 2008, medio centenar de artistas suizos exhiben algunos de sus trabajos en el marco de la exposición ‘Gezeichnet’Enlace externo (Dibujado), presentada por primera vez este año en el Museo de la Comunicación en Berna. Los visitantes eligen la creación del año para la atribución de un premio, conferido desde 2012. La muestra pretende también…
Este contenido fue publicado en
Didier Ruef y Meinrad Schade muestran el trabajo de gente que recupera nuestros desechos informáticos en China o extrae cobalto y cobre de minas artesanales en el Congo. Christoph Bangert documenta los estragos de la catástrofe nuclear de Fukushima y el fotógrafo de swissinfo.ch, Thomas Kern, presenta imágenes impactantes de Haití. Reto Albertalli y Olivier…
Este contenido fue publicado en
Con motivo de esta jornada mundia, Reporteros Sin Fronteras (RSF) pública cada año ‘100 fotos por la libertad de prensa’. Una selección de imágenes de los últimos años.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.