Activistas climáticos rechazan críticas de EE UU en Davos
La activista climática sueca Greta Thunberg (centro) participó en una manifestación de “Viernes para el futuro” en el último día de la reunión del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, este 24 de enero.
Keystone / Gian Ehrenzeller
La activista climática sueca Greta Thunberg rechazó este viernes las burlas del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, sobre ella y sus objetivos políticos.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch with AP agency/ug
English
en
Climate activists brush off US criticism in Davos
original
En el último día de la reunión del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, acompañado por sus compañeros activistas, Thunberg dijo que las críticas no tuvieron efecto en su campaña climática.
“No podemos preocuparnos por ese tipo de cosas”, dijo Thunberg al insistir en que su prioridad era llamar la atención y e impulsar medidas para luchar contra el calentamiento global. “La situación no es tratada como la crisis que es».
El jueves, Mnuchin hizo comentarios sarcásticos sobre Thunberg y los activistas climáticos, quienes pidieron a los gobiernos y las empresas reducir los combustibles fósiles.
“¿Es ella la economista en jefe? ¿Quién es ella? Estoy confundido”, declaró el funcionario estadounidense.
A principios de semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país se uniría a una iniciativa para plantar un billón de árboles, pero también habló sobre la importancia económica del petróleo y el gas y llamó a los activistas del cambio climático “pesimistas” y “herederos de los insensatos adivinos del pasado”.
Ciencias
Citada por la agencia de noticias Reuters, otra joven manifestante, Isabelle Axelsson, dijo que los activistas climáticos habían sido tomados más en serio que antes.
“No sé cómo evalúan lo que decimos, espero que escuchen, pero en general creo que nos desestiman por nuestra edad». Axelsson agregó que hay demasiada atención de los medios sobre los huelguistas climáticos.
“Necesitamos centrarnos en la ciencia”
La reunión anual de líderes empresariales y políticos de este año en Davos, que concluye este viernes, coloca al cambio climático en el centro del escenario. En la conferencia de prensa del viernes, Thunberg compartió la atención con Vanessa Nakate de Uganda, Loukina Tille de Suiza, Luisa Neubauer de Alemania e Isabelle Axelsson de Suecia.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.