 
Zelenski visita Austria antes de dirigirse a la cumbre del G7 en Canadá
Viena, 16 jun (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó este lunes a Viena en su primera visita oficial a Austria desde el inicio de la invasión rusa en 2022, antes de continuar su viaje hacia Canadá, donde participará como invitado en la cumbre del G7.
Por razones de seguridad, la visita no fue confirmada oficialmente hasta que el presidente ucraniano llegó a la capital de la república alpina.
No obstante, varios medios locales, como el diario ‘Kronen’, habían avanzado información sobre la agenda del invitado, que incluye reuniones con el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, el canciller (jefe de Gobierno ) Christian Stocker, y la ministra de Exteriores, Beate Meinl-Reisinger, entre otros.
Zelenski será recibido con honores militares por Van der Bellen, que ha repetido que pese a la neutralidad militar que Austria tiene recogida en su Constitución, no puede haber una neutralidad política ante una guerra de agresión como la de Rusia contra Ucrania.
Ambos jefes de Estado darán una rueda de prensa a las 15:00 hora local (13:00 GMT).
La visita ha sido criticada por la formación ultranacionalista opositora FPÖ, la mayor del parlamento y considerada cercana a Moscú, y cuyo líder, Herbert Kickl, dijo que «Austria, como país neutral, debe actuar como puente y mediador, no como parte en un conflicto».
En marzo de 2023, el FPÖ se ausentó de una sesión del Parlamento austríaco en la que intervino Zelenski por videoconferencia.
Austria era, junto con Eslovenia y Chipre, uno de los pocos países de la Unión Europea (UE) que Zelenski aún no había visitado desde el inicio de la guerra.
Desde el estallido del conflicto, Austria ha proporcionado unos 327 millones de euros en ayuda humanitaria y financiera a Ucrania, además de garantías por valor de 500 millones de euros para la reconstrucción.
Con motivo de la visita se ha desplegado un fuerte dispositivo de seguridad que ha blindado parte del centro histórico, donde se encuentra la sede de la Presidencia y de la Cancillería, y también se han convocado manifestaciones tanto a favor como en contra del mandatario ucraniano.
Zelenski hace una breve escala en Austria de camino a Canadá para participar como invitado en la cumbre del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7), donde espera reunirse con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para tratar de convencerle en persona de que castigue a Rusia con nuevas sanciones por la negativa de Moscú a declarar un alto el fuego de al menos un mes.
Otra de las misiones de la actividad diplomática de Zelenski, tanto en Canadá como en Viena, es mantener la atención en Ucrania y que el foco no se desplace por completo hacia Oriente Medio.
Como recordó el propio Zelenski durante un encuentro con EFE y otros medios ucranianos e internacionales celebrado el pasado viernes, el estallido de nuevas guerras en Gaza y Líbano en octubre de 2023 ya ralentizó el envío de armamento a Ucrania por parte de algunos aliados que priorizaron en ese momento a Israel.
El presidente ucraniano teme que pueda ocurrir lo mismo con una guerra israelo-iraní que amenaza, además, con hacer subir el precio del petróleo, lo que podría darle al Kremlin más ingresos para seguir financiando su agresión militar a Ucrania.
En este sentido, Zelenski también pide a todos sus socios que rebajen a 30 dólares el tope del precio del barril de petróleo al que puede comprársele crudo a Rusia.
El actual régimen de sanciones fija ese máximo en 60 dólares, lo que permite a Rusia seguir exportando crudo a los países que aplican sanciones cuando el precio del barril está por debajo de esa cifra.EFE
ll-mg/wr/jac
(foto) (vídeo)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
