
ACEA cree que el arancel que Bruselas propone al acero creará un «impacto inflacionista»
Bruselas, 8 oct (EFE).- La Asociación Europea de Fabricantes Automovilísticos (ACEA) expresó este miércoles su preocupación por el «impacto inflacionista» que a su parecer tendrá la propuesta de la Comisión Europea para reducir a la mitad las importaciones de acero libre de aranceles que podrán entrar en la Unión Europea y duplicar hasta el 50 % el gravamen a partir de esa cuota.
«Los fabricantes de automóviles obtienen aproximadamente el 90% de sus compras directas de acero en la UE y están muy preocupados por el impacto inflacionista que una continuación efectiva de la salvaguarda tendrá sobre los precios del mercado europeo», dijo ACEA en un comunicado.
La asociación considera que «la drástica reducción de los contingentes y la duplicación del arancel (…) reducirá significativamente la posibilidad de aliviar la presión en el mercado europeo mediante las importaciones».
Y pide al Ejecutivo comunitario que analice «individualmente sectores como el de la automoción, donde, a pesar de una fuerte dependencia del suministro nacional de acero», los fabricantes «aún necesitan importar ciertas cantidades».
La Comisión Europea presentó ayer la propuesta con el objetivo de hacer frente al problema global de exceso de producción en el sector del acero, debido especialmente a los subsidios de la industria china y gracias, también, a las políticas estatales de la India y de otros países del sudeste asiático.
Por lo que prevé obligar a que los importadores de acero informen del país en el que se produjo la primera fundición y vertido del metal, para mejorar la transparencia sobre su origen y evitar así que se eludan aranceles o sanciones, declarando una procedencia distinta.
ACEA cree que esta «nueva norma de origen basada en el principio de ‘fusión y vertido’ restringirá aún más las importaciones y creará una enorme carga administrativa para los usuarios europeos de productos siderúrgicos importados».
«El acero europeo del acero está experimentando una transformación hacia la descarbonización y reconocemos en ese sector muchos de los desafíos que enfrentamos para que nuestra industria sea competitiva en un contexto de cambio radical», dijo la directora general de ACEA, Sigrid de Vries.
«No cuestionamos la necesidad de cierto nivel de protección para una industria de materias primas como el acero, pero consideramos que los parámetros propuestos por la Comisión van demasiado lejos al restringir el mercado europeo», añadió.
La propuesta de la Comisión, que quiere sustituir la actual salvaguarda comercial para el acero a partir del 30 de junio de 2026, aún deben negociarla los países de la UE y el Parlamento Europeo. EFE
drs/ahg/lab