The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Activistas bolivianos respaldan la causa de Palestina ante la Embajada de EE.UU. en La Paz

La Paz, 7 oct (EFE).- Decenas de activistas bolivianos se sumaron este martes a las protestas globales que exigen una «¡Palestina Libre!» con una marcha y un plantón frente a la Embajada de Estados Unidos en La Paz, con la consigna de que el nuevo Gobierno que será electo el próximo 19 de octubre no restituya las relaciones con Israel.

La concentración se realizó en el atrio de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), situada en el centro de la ciudad sede del Ejecutivo y Legislativo boliviano, con la intención de captar más apoyo a la causa palestina.

Tanto la reunión de activistas como la posterior marcha hacia la sede diplomática de Estados Unidos, situada a unas diez cuadras, estuvieron marcadas por música andina autóctona y varias consignas de respaldo a Palestina y de condena hacia las acciones militares de Israel.

La activista Wendy Flores declaró a EFE que este 7 de octubre se recuerda «un año más» de una «nueva etapa» del genocidio de Israel sobre Palestina, iniciado en 2023.

«No podemos ser cómplices silenciosos de este genocidio que está ocurriendo. Estamos protestando desde Bolivia para decir basta de genocidio, basta de invasión de Israel. Vamos a seguir movilizándonos», expresó.

También indicó que, por lo sucedido en estos dos años, no se reconoce a Israel como un Estado, sino como un «enclave colonizador» en Oriente Medio que defiende los intereses de Estados Unidos en esa región del mundo.

«Es necesario seguir ejerciendo presión para que los Gobiernos que apoyan a Israel le retiren ese respaldo», explicó a EFE el activista Gabriel Gaytano.

Gaytano también manifestó su rechazo al planteamiento del candidato presidencial y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), quien propuso restituir las relaciones diplomáticas entre Bolivia e Israel si resulta electo presidente.

Quiroga, de tendencia derechista, enfrentará el próximo 19 de octubre en una inédita segunda vuelta electoral al centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 31 de octubre de 2023, en protesta por lo que consideró una «agresiva y desproporcionada ofensiva militar» contra la población de la Franja de Gaza. Desde entonces, ha condenado constantemente las acciones israelíes.

El 7 de octubre de 2023, alrededor de 3.800 milicianos del grupo islamista Hamás cruzaron la frontera con Israel para atacar ciudades y pueblos fronterizos, con un saldo de 1.200 personas asesinadas y 250 secuestradas hacia la Franja de Gaza.

Esto generó una respuesta inmediata de Israel contra Gaza, cuyas consecuencias persisten hasta la actualidad.

Relatores de derechos humanos de la ONU, junto con organizaciones internacionales y un número creciente de países, califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra Gaza.

Desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, han muerto más de 67.000 personas, entre ellas más de 20.000 niños.

Israel y Hamás iniciaron el lunes negociaciones en Egipto para la implementación del plan de 20 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump, para la paz. El plan incluye el fin inmediato de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, el desarme de Hamás y la formación de un gobierno tecnócrata de transición en la Franja. EFE

grb/jrh

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR