
Alemania creará una unidad antidrones en la Policía y permitirá la asistencia del Ejército
Berlín, 4 oct (EFE).- El ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, afirmó este sábado que los planes para reforzar la defensa antidrones en el país incluyen la creación de una unidad especial en la Policía Federal y la posibilidad de la asistencia de las Fuerzas Armadas en determinadas circunstancias bien establecidas.
En una rueda de prensa en Múnich tras reunirse con sus colegas de Polonia, Italia, Suiza, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Bélgica y Países Bajos, así como con el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, Dobrindt recalcó que, si bien no cada avistamiento de un dron representa automáticamente una amenaza, «debemos prepararnos».
Subrayó que Alemania -donde en las últimas dos noches tuvo que ser cerrado el aeropuerto de Múnich por el avistamiento de drones y se investiga un sobrevuelo de drones de infraestructuras críticas la semana pasada en Schleswig-Holstein, en el norte- ya cuenta con capacidades en la Policía Federal, la aduana, la Oficina Federal de Investigación Criminal y las autoridades regionales.
«Pero queremos expandir significativamente estas capacidades y mejorar la comunicación entre los estados federados y el Gobierno, así como la capacidad de análisis», afirmó.
Por ello, tal y como ya anunció recientemente, se implementará un Centro Conjunto de Defensa contra Drones y se modificará la Ley de Seguridad Aérea.
Esto permitirá, explicó, la asistencia de las Fuerzas Armadas a la Policía, aunque la seguridad interior sigue siendo responsabilidad de la Policía, tanto regional como federal.
Dado que hay diferentes tipos de drones, desde los que vuelan a baja altura, que pueden ser neutralizados por la Policía con diferentes métodos, a los que lo hacen a gran altitud o incluso militares, como ocurrió en Polonia, «puede ser necesaria la asistencia de las Fuerzas Armadas».
Se permitirá así a la Bundeswehr alemana intervenir en «un caso de desastre grave», porque allí donde se necesitan las capacidades militares de las Fuerzas Armadas para hacer frente a drones «generalmente son de carácter militar», explicó Dobrindt.
Además, se establecerá una unidad de defensa contra drones en la Policía Federal, «que recibirá competencias y tecnología avanzada para mantenerse al día en esta carrera entre drones y defensa».
Dobrindt también se refirió a la Ley de Protección de Infraestructuras Críticas, que establece los fundamentos para su protección con la participación de los operadores de infraestructuras críticas, con los que el Gobierno iniciará un diálogo sobre la defensa contra drones.
Asimismo, añadió, se creará una unidad de investigación y desarrollo para seguir el avance tecnológico de esta carrera, en colaboración con Israel, Ucrania y los socios europeos y la Comisión Europea (CE), que presentó recientemente la iniciativa del ‘muro antidrones’, que Alemania apoya plenamente.
El comisario europeo del Interior señaló que el «espacio aéreo en Europa está siendo puesto a prueba, especialmente en los últimos días, con esta guerra híbrida» en la frontera oriental de la UE.
«Pero ahora también vemos que en el corazón de Europa ocurren estos ataques con drones, que adquieren un significado totalmente diferente, afectando tanto a nuestra infraestructura crítica dentro de la UE como a instalaciones militares», añadió.
Explicó que, entre las medidas que se toman a nivel comunitario, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), que ya contaba con 150 millones de euros para drones, recibirá otros 250 millones y el nuevo mandato de la institución podría incluir la protección de infraestructuras críticas, por ejemplo aeropuertos.
Asimismo, en el futuro presupuesto plurianual de la UE también se prevé financiación para la defensa contra drones y el programa Horizon tendrá un papel importante en tecnología de drones. EFE
cae/mb
(foto) (vídeo)