
Alemania y otros países quieren acelerar los centros de retorno para solicitantes de asilo
Berlín,4 oct (EFE).- El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, junto a varios homólogos europeos, expresó este sábado su deseo de acelerar el proceso para crear centros de retorno de solicitantes de asilo rechazados en países fuera de Europa y para permitir su detención indefinida hasta su deportación.
En una rueda de prensa en Múnich tras reunirse con sus colegas de Polonia, Italia, Suiza, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Bélgica y Países Bajos, así como con el comisario europeo de Interior y Migración, Dobrindt señaló que se debe llevar a esos centros «a solicitantes de asilo rechazados que no pueden ser devueltos directamente a sus países».
El político conservador alemán indicó que actualmente existen diferentes ideas en varios países europeos, siendo la más reciente la de Países Bajos, que está en conversaciones con Uganda para crear en ese país un centro de retorno.
Dobrindt señaló que, además, Alemania y sus socios reunidos en la capital bávara quieren crear el marco legal para «permitir la detención indefinida para la deportación de solicitantes de asilo rechazados», incluidos aquellos con antecedentes penales.
«También queremos lograr prohibiciones de entrada indefinidas, de modo que sea posible excluir permanentemente del territorio a personas que no han obtenido el derecho de asilo», siempre que esa decisión se base en criterios previamente establecidos, como puede ser la delincuencia, explicó.
Un tercer objetivo es mejorar significativamente el intercambio de datos, lo que incluye incorporar más información a la base de datos Eurodac, que almacena huellas dactilares y otros datos de los solicitantes de asilo y las personas que llegan ilegalmente a la Unión Europea (UE), y que ésta sea disponible para todos.
El ministro alemán del Interior recalcó que los países reunidos este sábado en Múnich quieren agilizar asimismo los procedimientos, para lo cual será necesario, por ejemplo, el uso de inteligencia artificial para que pueda ayudar en traducciones.
«Actualmente, los procedimientos en la frontera a veces se retrasan debido a la falta de capacidades de traducción, dificultando la comunicación. Queremos que en el futuro se puedan usar sistemas digitales de IA para acelerar los procedimientos en las fronteras exteriores de la UE», recalcó.
«Para nosotros es fundamental acelerar el proceso más que en el pasado», resumió Dobrindt, que indicó que la presión migratoria sigue siendo alta en todos los países vecinos de Alemania, aunque los números actuales sean más bajos que en los dos años anteriores.
Esta situación también se debe a que varios países han implementado medidas nacionales, algunas similares a las adoptadas en Alemania, como la suspensión del reagrupamiento familiar para personas con protección subsidiaria, y otras medidas, incluyendo controles fronterizos, sostuvo.
En el caso de Alemania se ha registrado «una reducción de aproximadamente el 60 % en la inmigración ilegal», aseguró.
El comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, señaló que en Europa se ha registrado una reducción del más del 20 % en los cruces fronterizos ilegales.
El austríaco, que consideró «fundamental encontrar soluciones comunes a nivel europeo», recalcó que la UE debe «recuperar el control sobre lo que ocurre en Europa».
«Eso es crucial, y para ello necesitamos reglas, nuevas reglas, reglas adaptadas a los desafíos actuales», afirmó, y para ello una buena base es el Pacto sobre Migración y Asilo, el nuevo Reglamento de Retorno y el concepto de terceros países seguros.
Pero, dijo, «debemos acelerar la implementación, lo cual es muy importante para dar a las personas la sensación de que tenemos control sobre lo que sucede en Europa».
«Quien abuse del sistema europeo de asilo o ignore las reglas y se mueva ilegalmente en el espacio Schengen, debe ser devuelto de manera consistente a la frontera. Ese es precisamente el objetivo del Reglamento de Retorno. Actualmente, solo 1 de cada 5 personas que se encuentran ilegalmente en Europa es devuelta, lo cual es inaceptable», afirmó. EFE
cae/amg
(foto)(vídeo)