
Alexandra Leitão, la socialista que quiere recuperar Lisboa con la defensa de la vivienda
Carlota Ciudad
Lisboa, 8 oct (EFE).- La candidata socialista a la Alcaldía de Lisboa, Alexandra Leitão, aboga por más vivienda pública y limitar los apartamentos turísticos para atajar la crisis inmobiliaria de cara a las elecciones municipales del domingo, donde las encuestas le dan un empate técnico frente al edil actual, el conservador Carlos Moedas.
En una entrevista con EFE, Leitão recalcó que la vivienda es su «primera prioridad» dada la situación de «emergencia» que vive la ciudad: Lo dice en un momento en que el metro cuadrado del alquiler está a 20,6 euros y el de la vivienda para compra y venta asciende 4.454 euros en Lisboa, según datos de Idealista de septiembre.
Esta exministra de Modernización del Estado y Administración Pública, que ocupó el cargo durante uno de los Gobiernos de António Costa, es la cabeza de lista de la coalición de izquierdas para estas municipales ‘Viver Lisboa’ (vivir Lisboa), integrada por el Partido Socialista (PS), el ecologista Livre, el Bloco de Esquerda (BE) y el animalista PAN.
Ante la crisis inmobiliaria que ha desencadenado protestas ciudadanas en los últimos años, Leitão, de 52 años, propone «construir más de 4.000 casas de vivienda pública y acuerdos con cooperativas y (empresas) privadas, usando eventualmente terrenos públicos para que se construya vivienda de alquiler asequible».
También defendió «movilizar» los edificios deshabitados, cuyo número asciende a 30.000 según sus datos, tanto para el mercado del alquiler como el de compra y venta.
La conversación con Leitão transcurre tras un acto de campaña en la Feira do Relógio, un popular mercadillo del barrio lisboeta de Marvila. Allí, lejos de las atracciones turísticas del centro de la capital, llenas de visitantes estos días, acuden sobre todo locales en busca de comida y ropa a precios reducido.
«El turismo es una actividad económica fundamental, pero no puede ser a costa permanentemente de quien vive aquí o de quien quiere vivir y no lo hace, porque no consigue comprar una casa», alegó esta política, que cree que debería haber «algún control» de los apartamentos turísticos.
A fin de cuentas, reflexionó, ese tipo de alojamientos «acaban por retirar casas para vivienda permanente».
Su programa contempla que los alojamientos turísticos no superen el 5 % del total de viviendas de la ciudad, limitar las nuevas licencias en inmuebles residenciales y aplicar «de forma eficiente» el aumento máximo del impuesto municipal sobre los inmuebles (IMI).
Para la candidata socialista, estas medidas buscan mejorar las condiciones de los residentes en Lisboa y «reequilibrar» la apuesta por el turismo revisando el plan municipal.
Estos comicios se producen poco más de un mes después del accidente del funicular de Gloria, que causó 16 muertos de varias nacionalidades. Un suceso sobre el que Leitão considera que «son necesarias explicaciones» y que se diriman responsabilidades, aunque evita criticar de forma abierta a su gran rival en estos comicios, Carlos Moedas.
Por contra, prefiere «que las personas juzguen lo que fueron estos cuatro años de Lisboa de mandato del actual alcalde, eso es fundamental. Las personas tienen que decidir si quieren continuar el camino que está siguiendo o si quieren cambiar, ya que la ciudad está descuidada, está sucia, está degradada…», afirmó.
Su objetivo es recuperar la capital para los socialistas, que gobernaron Lisboa durante 14 años hasta la victoria electoral en 2021 de Moedas, que pertenece al Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha).
Con este fin, Leitão sugiere vivir Lisboa, como señala su lema de campaña, con un transporte público «más puntual, más fiable, con horarios más amplios y con circuitos mejores» para reducir la cantidad de coches y mejorar las condiciones de los peatones en la urbe, donde los autobuses sufren demoras importantes.
La derecha ha convertido el tema de la inseguridad, vinculada al aumento de la inmigración, en uno de los ejes de esta campaña, aunque ella se remite a los datos para negar esa relación.
«No hay nada en las estadísticas que nos haga asociar los dos temas, por lo que vamos a hablar de esos temas de forma separada», zanjó. EFE
cch/ssa/alf
(foto)(vídeo)