
Allanan una cárcel y dos viviendas por caso del asesinato a tiros de un militar paraguayo
Asunción, 3 oct (EFE).- Autoridades paraguayas allanaron este viernes una penitenciaría y las viviendas de un militar y un abogado como parte de las investigaciones del asesinato a tiros de un teniente coronel que se desempeñaba como asistente en la Suprema Corte de Justicia Militar de Paraguay, informaron fuentes policiales y del Ministerio Público.
Los procedimientos buscaban recabar información sobre la muerte del militar Guillermo Moral Centurión, de 44 años, quien recibió este jueves un disparo de arma de fuego mientras estaba en su vehículo en las inmediaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), señaló en la radio Monumental el subjefe del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional, comisario David Delgado.
El presunto autor material del hecho es un hombre que iba con un acompañante en una motocicleta, relató Delgado, quien detalló que el vehículo recibió otros dos disparos.
Como parte de las investigaciones, se allanó este viernes la celda del presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Minga Guazú, ubicada en el departamento de Alto Paraná (este), indicó la Fiscalía en un comunicado.
El militar asesinado denunció al coronel Luis Belotto y a su esposa tras rechazar en 2023 un soborno para impedir que Insfrán recibiera un teléfono celular en la prisión militar de Viñas Cué, de Asunción, refirieron medios locales.
En ese contexto, el jefe del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, comisario Luis López, fue consultado en la radio Monumental sobre si la muerte de Moral se relacionaría con esa denuncia de soborno.
«La más alta sospecha nos está llevando hacia ese lado», aseguró el comisario, quien puntualizó que «no se descarta en lo absoluto» otras líneas de investigación.
El segundo allanamiento fue a la vivienda del coronel Luis Belotto, en la ciudad de Fernando de la Mora (centro), en busca de «indicios o evidencias» relacionados con el crimen, dijo el comisario.
López agregó que, como parte de la investigación, Belotto entregó sus dispositivos electrónicos en el Segundo Cuerpo del Ejército, en el departamento de Misiones (sur), unidad militar a la que pertenece el coronel.
Igualmente, las autoridades allanaron la casa de Miguel Mendieta, abogado de Insfrán, que está ubicada en la ciudad de Luque (centro), donde se incautaron un celular, documentos, entre otros, informó a periodistas el fiscal José Martín Morínigo, que destacó que seguirán realizando otras diligencias y allanamientos.
Miguel Ángel Insfrán está preso desde el 25 de agosto de 2024 por su presunta vinculación con el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero dentro de la investigación del operativo ‘A Ultranza PY’ que tuvo lugar en febrero de 2022, y es considerada como una de las mayores en el país contra el crimen organizado.EFE
nva/gpv