The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

La SIP acusa al Gobierno de Ortega de intensificar sus ataques a la prensa

Miami, 25 abr (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) acusó este martes al Gobierno de Nicaragua de haber intensificado sus ataques contra la libertad de prensa y de expresión, incluido la expulsión y desnacionalización de periodistas, el cierre de medios y la censura.

«El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo intensificó sus ataques contra la libertad de prensa y de expresión en este período», señaló en un informe la SIP, que inauguró este martes su reunión de medio año.

El informe recoge una serie de violaciones a los derechos humanos cometidas por el Gobierno sandinista, además de los ataques contra la libertad de prensa y de expresión, la detención y expulsión de presos políticos, la cancelación de organizaciones no gubernamentales, el robo de propiedades y la censura.

La SIP recordó que el pasado 9 de febrero las autoridades nicaragüenses excarcelaron y expulsaron hacia Estados Unidos a 222 presos políticos, y un día después les retiró la nacionalidad.

«Seis días después despojó de nacionalidad a otras 94 personas, entre ellas 10 periodistas que permanecen en el país», indicó la SIP.

Entre los periodistas afectados figuran Carlos Fernando Chamorro, galardonado en los 38 Premios de Periodismo Ortega y Gasset y director de Confidencial y Esta Semana; Wilfredo Miranda, colaborador en Nicaragua del diario español El País y ganador del Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España 2018.

También los directores de medios digitales Lucía Pineda (100 % Noticias), Luis Galeano (Café con Voz), Jennifer Ortíz (Nicaragua Investiga), Patricia Orozco (Onda Local), Álvaro Navarro (Artículo 66), David Quintana (Boletín Ecológico) y Aníbal Toruño (Radio Darío).

Asimismo, los comunicadores Sofía Montenegro, Silvia Nadide Gutiérrez y Camilo de Castro Belli, hijo de la poetisa Gioconda Belli, a quien también le retiraron su nacionalidad.

La lista incluye a los excarcelados Miguel Mendoza, Miguel Mora, Manuel Antonio Obando, Wilberto Artola, Sergio Cárdenas, Roberto Larios, Cristiana Chamorro y Juan Lorenzo Holmann, este último gerente general del diario La Prensa.

«A las 316 personas les robó sus propiedades, les cerró sus cuentas bancarias, les negó el pago de pensiones y los borró de los registros, lo que se denominó «muerte civil» de los afectados», alertó la SIP.

Observó que desde abril de 2018, cuando estalló la crisis sociopolítica en Nicaragua, «más de 185 comunicadores se han visto obligados al exilio, 21 durante este semestre».

Criticó, además, que periodistas, defensores de derechos humanos y activistas en condición de solicitantes de refugio en Costa Rica vieron afectados su derecho a la movilidad mediante un decreto que limitaba su posibilidad de viajar.

Asimismo, según el informe, en este período se registraron 55 ataques; cuatro contra medios y 51 contra personas naturales, en Nicaragua.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.EFE

mg/gf/chg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR