Navigation

Anticorrupción: Suiza el alumno modelo

Según el informe anual de Transparencia Internacional (TI), Suiza ocupa el quinto lugar de los países con menor corrupción. Aunque la ONG señala que el secreto bancario "frena los esfuerzos para combatir la corrupción".

Este contenido fue publicado el 17 noviembre 2009

Los países desarrollados deben hacer más para luchar contra la corrupción a escala internacional, por ejemplo en el área del secreto bancario que permite disimular las transferencias de dinero sucio, según el informe anual de Transparencia Internacional publicado el martes.

Su Índice de Percepción de la Corrupción 2009, difundido en su web en Internet, realizado mediante una serie de encuestas, tiene una escala de cero a 10. Transparencia Internacional sometió a examen a 180 países en total con base en 13 sondeos efectuados por 10 organizaciones independientes

Las naciones más transparentes son Nueva Zelanda, Dinamarca, Singapur, Suecia y Suiza seguida de Holanda que comparte con Finlandia el sexto lugar.

En el otro extremo, las naciones más corruptas son Somalia, seguida de Afganistán, Myanmar, Sudán e Irak.

Transparencia Internacional dijo además que de los 31 países de América incluidos, 10 obtuvieron una puntuación superior a 5, mientras que en 21 de los casos fue inferior, "lo que demuestra un serio problema de corrupción".

La organización destaca el trabajo de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) en el área de los paraísos fiscales.

Sin embargo, estima que se "debe hacerse más en materia de tratados bilaterales concernientes los intercambios de información con el objetivo de terminar con el sistema del secreto".

swissinfo.ch y agencias

Transparencia Internacional

Transparencia Internacional (TI) es una organización internacional dedicada a combatir la corrupción política, teniendo como herramienta principal la divulgación de información. Fue fundada en 1993 y tiene su sede en Berlín, Alemania.

TI está organizada como una agrupación de más de 80 capítulos nacionales con un secretariado central. Fundada originalmente como una organización sin fines de lucro alemana, actualmente TI es una Organización no gubernamental y su estructura organizativa está en proceso de democratizarse.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.