The Swiss voice in the world since 1935

Argelia escala represión contra medios de comunicación y asociaciones, según AI

Argel, 24 abr (EFE).- El procesamiento de periodistas, el cierre de medios digitales y asociaciones en Argelia en 2023 reflejan la reducción del espacio público en el país por parte de las autoridades, denunció este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su informe anual. «Las autoridades intensificaron la represión de las organizaciones independientes y ordenaron el cierre de dos grupos de derechos humanos y la suspensión de al menos un partido político», recogió el informe de AI. Entre los casos más relevantes, AI menciona la clausura del Centro de Documentación de Derechos Humanos de la Liga Argelina para la Defensa de los Derechos Humanos (LADDH), disuelta por una sentencia de 2022 y que no había sido notificada a la organización, según esta. Además, la Justicia condenó en junio a siete años de prisión al conocido periodista Ihsane El Kadi, después de que en abril un tribunal ordenara la suspensión de dos emisoras de noticias que dirigía, Radio M y Maghreb Emergent. AI también relata la condena de la conocida opositora Amira Bouraoui, que huyó a Francia, y a seis personas más, entre ellas su madre, «por cargos falsos como ‘tráfico ilícito de migrantes’ y formación de una ‘asociación de maleantes’. La organización apuntó que «las autoridades judiciales siguieron haciendo caso omiso de los testimonios de tortura presentados ante los tribunales», como los del exmilitar Mohamed Benhlima, extraditado por España en 2021 donde había solicitado asilo en 2019, que fue condenado a siete meses de prisión. «Durante una vista judicial celebrada el 12 de julio, contó al juez que unos agentes de las fuerzas de seguridad lo habían torturado: lo desnudaron, le ataron las piernas y las manos y vertieron agua fría sobre él. Dijo que también lo habían acosado sexualmente, golpeado y amenazado. El juez no ordenó que se investigaran estas denuncias», aseguró AI. El Examen Periódico Universal de Argelia concluyó en marzo, y las autoridades aceptaron las recomendaciones de modificar su «represiva» ley sobre reuniones y manifestaciones públicas, sin embargo rechazaron «modificar las disposiciones, excesivamente amplias, del Código Penal que criminalizaban a quienes ejercían pacíficamente su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica». El informe de AI también avisa de que las autoridades argelinas no cambiaron la ley para prohibir explícitamente las expulsiones colectivas de migrantes ni adoptaron legislación internacional. «Argelia expulsó sumariamente a Níger al menos a 18.302 migrantes, procedentes en su mayoría de África Occidental», según la Dirección de Vigilancia del Territorio del país africano, organismo policial oficial. EFE lfp-arg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR