The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Badenoch promete economía y fronteras fuertes para devolver al poder a los conservadores

Judith Mora

Londres, 5 oct (EFE).- La líder del Partido Conservador británico, Kemi Badenoch, prometió este domingo responsabilidad económica y restricciones a la inmigración como parte de su plan para devolver a los ‘tories’ al poder en las elecciones previstas para 2029.

Badenoch aseguró que la formación «ha aprendido de los errores» que llevaron a su peor derrota en los comicios de julio de 2024 y defendió una estrategia bien meditada para relanzar al partido al inaugurar el congreso anual, que se celebra hasta el miércoles en Mánchester (noroeste de Inglaterra).

En el discurso de apertura, instó a sus correligionarios a ser optimistas y unirse para combatir el avance de la formación populista de derechas Reform UK, que lidera las encuestas con un 34 % de intención de voto, frente al 22 % del gobernante Partido Laborista y un 14 % de los conservadores.

Para frenar a Reform UK, la formación de Nigel Farage, Badenoch propuso endurecer la política migratoria, con la salida del Reino Unido de la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH), la reducción del derecho de asilo y la revisión de los objetivos climáticos.

Recuperar la reputación

La líder ‘tory’, que asumió el cargo el pasado noviembre, subrayó la importancia de recuperar la reputación en la gestión de las finanzas públicas, que quedó maltrecha tras la presentación por la ex primera ministra Liz Truss en septiembre de 2022 de un presupuesto poco fundamentado que provocó el caos en los mercados.

«Nunca repetiremos la irresponsabilidad financiera de adoptar compromisos de gasto sin decir de dónde proviene el dinero», declaró.

El lunes intervendrá ante el congreso el portavoz de Economía, Mel Stride, quien, según fuentes internas, propondrá eliminar el déficit y rebajar la deuda recortando el estado del bienestar, la ayuda internacional y la vivienda social.

El martes, el portavoz de Interior, Chris Philp, detallará las propuestas migratorias, que incluyen aumentar las deportaciones de inmigrantes en situación irregular a unas 150.000 al año, de las 35.000 estimadas actualmente, y restringir el derecho de asilo.

Badenoch adelantó hoy que, si los ‘tories’ gobiernan, crearán una Fuerza de Deportaciones que tendrá un presupuesto de 1.600 millones de libras (1.830 millones de euros) y amplias competencias al estilo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) estadounidense.

La dirigente conservadora -hija de padres nigerianos y criada en Nigeria- apuntó además que solo se concederá el asilo a quienes demuestren persecución por gobiernos extranjeros, pero no a los que lleguen a territorio británico por vías irregulares o huyan de guerras o de la discriminación.

Como propuesta estrella, el Partido Conservador retirará al Reino Unido de la CEDH, al concluir que limita la gestión de las deportaciones de criminales y migrantes ilegales, la protección de militares frente a denuncias o anteponer a los británicos en el acceso a ayudas sociales.

Revisión de los objetivos climáticos

Badenoch avanzó que un futuro Gobierno conservador eliminará la ley del cambio climático de 2008 y la reemplazará por una estrategia centrada en «energía barata y fiable», pues considera que las normas actuales la encarecen y no reducen las emisiones globales.

Esa ley, aprobada por un Gobierno laborista, obliga al país a reducir progresivamente sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta lograr la neutralidad de carbono en 2050, con objetivos revisables cada cinco años.

Bajo el mandato de la primera ministra Theresa May, los conservadores incluso ampliaron su alcance para acelerar el logro de esa meta.

Políticos de varios partidos, incluida la propia May, así como organizaciones empresariales y ecologistas criticaron la medida planteada por Badenoch.

La patronal Confederación de la Industria Británica (CBI) alertó de que «derogar este marco que ha dado confianza a los inversores dañaría la economía y los empleos en energía limpia».

Ed Miliband, actual ministro de Medioambiente e impulsor de la ley en 2008, calificó la propuesta de «desesperada» y «desastre económico», que traiciona a las generaciones futuras.

Greenpeace denunció que supone «un vandalismo económico y ambiental», y subrayó que aumentar la dependencia de combustibles fósiles no asegura ni el suministro de energía ni la protección de la naturaleza.

Al igual que los laboristas, los conservadores de Badenoch afrontan el reto de mejorar su posición en las elecciones municipales parciales y autonómicas de mayo de 2026, en las que Reform UK parte como favorito, tras arrasar en otros comicios locales el pasado mayo. EFE

jm/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR