
Banco Central de Egipto rebaja en 1 % los tipos de interés por mejor pronóstico económico
El Cairo, 2 oct (EFE).- El Banco Central de Egipto (BCE) decidió rebajar en un 1 % de los tipos de interés de los depósitos y préstamos, hasta el 21 %, casi un mes después de otra bajada del 2 %, debido al «crecimiento» económico que la entidad considera que atraviesa el país y las expectativas de «estabilidad de la inflación».
«El Comité de Política Monetaria (MPC) del BCE decidió, en su reunión de este jueves, reducir los tipos de interés de los depósitos y préstamos a un día, así como el tipo de interés de la operación principal del banco central, en 100 puntos básicos, hasta el 21,00%, el 22,00% y el 21,50%, respectivamente», dijo este viernes la entidad bancaria en un comunicado.
Esta es la cuarta vez en lo que va de año que el BCE recorta las tasas de interés.
La entidad afirmó que esta medida fue tomada por el crecimiento del PIB real, que se aceleró en un 5,0 % en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el 4,8 % del trimestre anterior, mientras que la tasa de crecimiento promedio se situó en el 4,4 % en el ejercicio fiscal 2024/25, frente al 2,4 % del ejercicio fiscal 2023/24.
En el ámbito mundial, los indicadores recientes de una recuperación del crecimiento, sumadas a expectativas de inflación estabilizadoras, han llevado a los bancos centrales de las economías avanzadas y emergentes a flexibilizar gradualmente sus políticas monetarias en previsión de nuevos acontecimientos mundiales, subrayó el comunicado
El BCE estimó que la inflación continuará una trayectoria descendente, ya que la tasa de inflación interanual disminuyó a 12,0 % en agosto de 2025 desde 13,9 % en julio de 2025.
El pasado septiembre, el primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, afirmó que la economía de su país muestra «importantes signos de mejora» y «recuperación» tras la crisis de los últimos años, y defendió el plan de reestructuración puesto en marcha en 2024, aunque reconoció que «contiene reformas difíciles».
En los últimos años, Egipto ha atravesado una gran crisis económica marcada por una multimillonaria deuda externa, la pérdida de más de la mitad del valor de su moneda y una inflación galopante, algo que el Gobierno atribuyó a la pandemia del covid-19, la invasión rusa de Ucrania y, más recientemente, la guerra en la Franja de Gaza. EFE
sr/cgs/pddp