The Swiss voice in the world since 1935

Bessent dice que China será «la más perjudicada» si continúa con medidas «coercitivas»

Nueva York, 15 oct (EFE).- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó hoy que la economía china será «la más perjudicada» si continúa tomando medidas «decepcionantes y coercitivas» y que sus restricciones a las tierras raras demuestran que el mundo debe «diversificar las cadenas de suministro».

«Las acciones de China han demostrado una vez más el riesgo de depender de ella, de las tierras raras y de cualquier otra cosa. Si China no quiere ser un socio poco fiable para el mundo, el mundo tendrá que desvincularse», señaló este miércoles en rueda de prensa.

Aseguró que «nadie quiere desvincularse» pero que se debe «reducir el riesgo y diversificar las cadenas de suministro, alejándolas de China, lo antes posible».

Según el político republicano, si en el Gobierno chino se quiere frenar la economía global con «acciones decepcionantes y de coerción económica», será en realidad su economía «la más perjudicada».

«No se equivoquen, esto es China contra el mundo. Han impuesto estos inaceptables controles de exportación a todo el mundo. China es una economía de orden y control y a nosotros y a nuestros aliados no nos van a ordenar ni a controlar», aseveró.

También dijo que China ha justificado que las tierras raras se utilizan para material militar y que el país asiático quiere mantener la paz mundial, lo que, afirmó Bessent, «contrasta con sus grandes compras de petróleo ruso, lo cual alimenta la maquinaria de guerra de ese país».

«También compran el 90 % de la energía iraní. Entonces, ¿quién alimenta la maquinaria de guerra rusa? Pronto publicaremos fotos, proporcionadas por el Gobierno ucraniano, que muestran que las piezas chinas constituyen cantidades sustanciales de drones», agregó.

Reducir la tensión

Bessent aseguró que las restricciones de China llegan después de que EE. UU. haya realizado «importantes esfuerzos para reducir la tensión» y que si bien podrían «tomar medidas sustanciales, preferimos no hacerlo».

«Creo que China está abierta al diálogo y soy optimista de que esto se pueda reducir. En definitiva, confiamos en la sólida relación entre el presidente Donald Trump y el presidente Xi Jinping. Hemos mantenido una comunicación sustancial con China en los últimos días y creemos que habrá más comunicación esta semana», señaló.

Bessent declaró hoy anteriormente que el Gobierno de Trump establecerá precios mínimos en diversas industrias para «combatir la manipulación del mercado por parte de China» y que para enfrentarse a «una economía no sujeta a las leyes del mercado como la de China» es «necesario implementar una política industrial».

«Vamos a establecer precios mínimos y la compra a plazos para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder y lo haremos en diversas industrias», afirmó el político, quien recalcó que EE. UU. necesita «establecer una reserva mineral estratégica».

En una entrevista con CNBC, también afirmó que, pese a todo, están teniendo «iniciativas de acercamiento» con China que incluyen «reuniones de trabajo» con vistas a limar asperezas en un momento en el que se ha reavivado el pulso comercial entre ambos países.

China impuso el lunes sanciones a cinco filiales estadounidenses de la surcoreana Hanwha Ocean por motivos de seguridad nacional y ayer aplicó aranceles especiales sobre los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense.

EEUU, que impone desde ayer también recargos a las embarcaciones chinas, ha amenazado con gravámenes del 100 % a todos los productos chinos el 1 de noviembre en respuesta a las nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras. EFE

jco/asg/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR