
Boluarte dice que la migración ilegal fortaleció la delincuencia en Perú
Lima, 8 oct (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este miércoles que la delincuencia en su país ha sido fortalecida por la migración ilegal y acusó a los gobiernos que la precedieron de no tomar medidas para impedirla.
«Esta delincuencia que se ha gestado por décadas y se ha visto fortalecida por la inmigración ilegal que en Gobiernos pasados no fue derrotada, sino más bien abrieron las puertas de nuestras fronteras e ingresaron por doquier personas, delincuentes, criminales, sin mayor restricción», sostuvo la mandataria.
Durante la ceremonia por el 204 aniversario de la Marina de Guerra del Perú y el 146 aniversario del combate naval de Angamos, Boluarte agregó que «se requiere la unidad de todos los peruanos y la mano firme de las instituciones del orden y de aquellas que imparten justicia para que estos criminales paguen por sus actos y no estén libres en las calles».
La presidenta remarcó que su Gobierno «se mantiene firme» en la lucha contra la delincuencia común y «el nuevo terrorismo» que, según dijo, pretenden imponer las organizaciones criminales, mediante la extorsión a transportistas, emprendedores «y demás peruanos que trabajan honradamente».
«Frente a los problemas, les decimos que los vamos a atender. No nos hacemos los ciegos ni miramos de costado, como otros gobiernos hicieron antes», enfatizó.
Boluarte afirmó, además, que comprende «la desesperación de los transportistas» públicos, que en las últimas dos semanas han protagonizado paralizaciones en Lima para exigir una mayor acción de las autoridades para enfrentar el embate del crimen organizado.
Tras decir que su gobierno «acompaña su reclamo por un país más seguro», sostuvo que la delincuencia no puede ser erradicada «de la noche a la mañana».
«No cederemos ante el terror que intenta imponer la delincuencia. Junto a nuestra Policía Nacional y nuestras Fuerzas Armadas, seguimos en una lucha constante contra el crimen, con estrategia y determinación», concluyó.
El pasado lunes, las principales empresas privadas de autobuses que transportan diariamente a millones de personas en Lima, suspendieron su jornada de trabajo en protesta por nuevos ataques del crimen organizado.
La huelga de transportistas fue convocada luego de que nuevos ataques a conductores dejaran un chofer fallecido, de nacionalidad venezolana, y otro herido.
Boluarte fue durante criticada por diversos sectores sociales y políticos tras declarar que esos paros no iban a solucionar el incremento del crimen organizado y recomendar a la ciudadanía que no responda las llamadas telefónicas de desconocidos como una forma de enfrentar a las extorsiones.
La Fiscalía de Perú informó el martes pasado que los atentados en el transporte público de Lima y la vecina provincia del Callao, atribuidos al crimen organizado, han dejado 65 muertos y 53 heridos, entre agosto de 2024 y este mes. EFE
dub/sbb