
Bruselas destina cerca de 1.600 millones de euros en ayudas a España por la dana
Bruselas, 3 oct (EFE).- La Comisión Europea propuso este viernes desembolsar 945 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE y redirigir 645 millones de euros en fondos de cohesión a España para hacer frente a las consecuencias de la dana del pasado octubre en Valencia.
«La devastación de la que fuimos testigos hace casi un año en la región de Valencia y en España afectó profundamente a Europa (…). Hoy comprometemos cerca de 1.600 millones de fondos europeos para apoyar el vital trabajo de recuperación, reparación y reconstrucción», dijo en un comunicado la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
La asignación de 945 millones de euros del Fondo de Solidaridad, que aún debe recibir el visto bueno de la Eurocámara y los Estados miembros para que pueda efectuarse el desembolso, es la segunda más elevada en la historia de este mecanismo, por detrás de los 1.200 millones destinados a Italia por los terremotos de 2015 y 2016, señaló la institución.
España ya recibió en abril pasado un adelanto de 100 millones de euros para apoyar las operaciones de recuperación mientras se decidía la asignación final de la ayuda, que las autoridades españolas habían solicitado en enero.
El Gobierno había pedido 4.403 millones de euros, pero es la Comisión quien decide la asignación tras una evaluación de los daños.
La ayuda del Fondo de Solidaridad permitirá financiar retroactivamente, desde el primer día en que la dana causó daños, medidas como la reparación de infraestructuras, alojamiento temporal para los afectados, el refuerzo de infraestructuras preventivas, la preservación del patrimonio cultural o las operaciones de limpieza, indicó la Comisión.
Por otro lado, Bruselas ha dado luz verde para que España redirija 650 millones de euros de fondos de cohesión a paliar las consecuencias de las devastadoras inundaciones, que dejaron más de 230 personas fallecidas y cuantiosos daños materiales.
Estos fondos podrán utilizarse para costear, también retroactivamente, la reconstrucción de infraestructuras públicas, como carreteras, líneas de metro, centros educativos y sanitarias; para implementar medidas de mitigación y adaptación climática; para restaurar los ecosistemas afectados por las inundaciones o para financiar a pequeñas y medianas empresas.
Estas ayudas, canalizadas a través del mecanismo RESTORE – que permite usar fondos de cohesión frente a desastres climáticos – están financiadas a un 95 % por la UE, lo que significa que España solo tendrá que costear con gasto nacional un 5 % de las medidas. EFE
lpc/jaf/cc