The Swiss voice in the world since 1935

Crece la inversión de Suiza en el extranjero

Una fábrica de la cementera suiza Holcim en Novi Popovac, Serbia. Keystone

Los mercados que más le interesan a las empresas helvéticas para establecer sus filiales son Norteamérica y la Unión Europea.

La presente semana económica estuvo marcada por los negocios: ABB estrena contrato en Qatar y Swiss Life adquiere CapitalLeben.

Las empresas suizas invirtieron 68 millones de francos suizos en el extranjero durante el 2005, el doble que el año previo, informó el pasado miércoles (20.12.) el Banco Nacional de Suiza.

En consecuencia, el despliegue empresarial helvético en el extranjero superó por primera vez la barrera de los 2 millones de trabajadores, más del 60% de la plantilla laboral vigente en Suiza actualmente.

El dinamismo de la inversión Suiza en otros países se debe, según el banco central, a la fortaleza de la economía mundial, así como a una política de tasas de interés aún bajas que promovieron la multiplicación de los créditos

Al ofrecer detalles sobre la distribución que tuvieron los referidos capitales, el BNS dijo que 52 millones (casi 75%) se destinaron a Norteamérica y Europa.

Rumbo a Asia se destinaron 6 millones de francos -es decir: un 9%- de los cuales un tercio se canalizaron a Singapur. África, por su parte, recibió otros 6 millones de francos suizos.

La inversión canalizada por Suiza al extranjero durante los últimos 20 años suma ya 560 millones de francos suizos, y dos de cada tres francos se han dirigido al sector servicios.

La Unión Europea (UE) se mantiene a la cabeza de sus intereses, ya que ha concentrado la mitad de dichas inversiones.

China escribe un capítulo aparte en donde la contratación de personal para empresas suizas avanza a pasos agigantados. De hecho, ya hay 81.000 trabajadores en el país asiático, contra los sólo 12.000 que había en 2001.

ABB estrena contrato

También durante la presente semana económica el grupo industrial y de robótica de origen helvético-sueco ABB anunció (18.12.) el cierre de un nuevo contrato por 550 millones de francos suizos con el sector público de Qatar.

ABB será proveedora oficial de la empresa gubernamental Qatar General Electricity and Water Corporation de equipo eléctrico y servicio para redes de telecomunicaciones que están en proceso de ampliar y mejorar.

Con este acuerdo, ABB consolidará su presencia en esta región del Golfo Pérsico, especialmente en 2007 y 2008. Una zona que es atractiva por su potencial económico, pero siempre riesgosa por la complejidad política de la que se ve rodeada desde hace años.

Cabe recordar que ABB opera en el Golfo desde mediados de los años 70, y en 2005 cerró un jugoso contrato por 207 millones de francos suizos con la misma empresa paraestatal; ha sido también la empresa proveedora de material eléctrico para diversos países de la zona.

Pese a ello, el contrato anunciado esta semana es el más importante que haya tenido jamás ABB en ninguna otra subestación eléctrica, y permitirá cerrar con broche de oro los resultados financieros del 2006, ya que se contabilizará en el año que está por concluir.

Swiss Life de compras

Por su parte, este miércoles (20.12.) la aseguradora basada en Zúrich, Swiss Life, decidió recomprar CapitalLeben, sociedad especializada en seguros de vida con sede en Liechtenstein. El monto de la transacción no ha sido aún dado a conocer a los mercados.

La transacción se cerrará durante el primer trimestre del año que entra, y Swiss Life se ocupará de la fusión de CapitalLeben con la filial de la aseguradora en Liechtenstein.

De acuerdo con los planes anunciados, la integración no implicará despidos debido a que Swiss Life y CapitalLeben son complementarias, y no tienen áreas en las que se dupliquen funciones o servicios.

CapitalLeben es interesante para la aseguradora suiza porque, si bien su talla no le permite cotizar en bolsa, sí opera desde hace 10 años en el sector, y gestiona activos por valor de 400 millones de francos suizos.

Sus ingresos anuales son del orden de los 125 millones de francos suizos, y sus beneficios de 9 millones de francos.

Y por sus características, es también una plataforma atractiva para que Swiss Life mejore su posicionamiento en todo el mercado europeo (ya que comprarla, le permite en automático acogerse y cumplir todas las directivas de seguros que exige la Unión Europea, de la que Liechtenstein es parte).

Menos catástrofes

Estrechamente ligado con el anuncio de Swiss Life dentro del sector asegurador está el realizado este jueves (21.12) por Swiss Re.
La reaseguradora más grande del mundo afirmó que los daños generados por catástrofes naturales en 2006 fueron mucho menores que en 2004 y 2005, por lo que el balance del año se anticipa como promisorio.

El periodo de huracanes ya concluyó y no hubo sobresaltos, y la clemencia del 2006 redujo el monto de indemnizaciones que deben enfrentar aseguradoras y reaseguradoras para cumplir a sus clientes.

En un estudio actualizado a noviembre, Swiss Re detalla que este año se registraron 140 catástrofes naturales en las que perdieron la vida 30.000 personas, que en el plano material representaron daños del orden de los 48.700 millones de francos suizos, 15.000 de los cuales fueron pagados por las aseguradoras.

Y sólo para dar una referencia, en el año 2005, los desastres naturales (de toda talla) cobraron 4 veces más vidas (112.000 personas murieron por esa causa) y los daños ascendieron a 225.000 millones de francos suizos, 5 veces más que este año.

swissinfo, Andrea Ornelas

Suiza tiene 820 empresas que operan en el extranjero, según la Oficina Federal de Estadística.

Swiss Re tiene actualmente 8.000 empleados y opera en 30 países.

ABB es una de las 10 empresas suizas más rentables. Este año facturará 30.000 millones de francos.

Por su tamaño y nivel de especialización, la economía Suiza ha encontrado en el extranjero una forma de expandirse a través de las exportaciones, o de la operación directa de negocios en otros países. Y hoy cuatro de cada 10 empleados pagados por una compañía helvética residen en otra nación.

Swiss Re fue fundada en 1863 y actualmente es líder mundial en el mercado del reaseguro.

Las reaseguradoras asumen parte de los riesgos que las aseguradoras contraen al vender una prima a sus clientes; comparten ganancias y también cofinancian las indemnizaciones cuando éstas son necesarias.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR