Suiza y Argentina, «repúblicas hermanas»
Martin von Walterskirchen, director regional para el continente americano de la Oficina Suiza para el Fomento del Comercio y la Inversión (OSEC), visitó Buenos Aires en marzo para analizar la marcha de las exportaciones hacia Argentina.
La OSEC no descuida a sus socios sudamericanos y estudia ‘in situ’ el ritmo del intercambio comercial. Entrevista.
swissinfo.ch: ¿Cuál es el motivo de esta visita a Buenos Aires?
Martin von Walterskirchen: Esta visita es específicamente a Argentina, porque el comercio entre nuestros países se mantiene estático y no se corresponde con la dinámica del crecimiento económico argentino. Y queremos saber cuál es el motivo, cuáles son las razones por las que el comercio se encuentra en esta meseta.
Existe un mercado potencial para ambos países, como el de la tecnología punta.
swissinfo.ch: ¿Y cuáles cree que son las razones que ubican al intercambio comercial en esta ‘meseta’?
M.v.W.: Estamos reuniéndonos y conversando con personas con experiencia en este tema. Creo que la primera razón es que no nos conocemos lo suficiente y no sabemos dónde están las necesidades de la industria Argentina.
La segunda razón es que no todas las empresas conocen las posibilidades de Argentina y quizás no saben que es el tercer país en importancia para Suiza de la región, después de Brasil y México.
swissinfo.ch: Según las proyecciones, en 2011 las exportaciones suizas serán la mitad de las de 2010. ¿Cree que esto será así?
M.v.W.: Las exportaciones sufrieron una caída fuerte en 2009 y crecieron un 9,3% en 2010. La proyección para este año es que crecerán entre un 4 y 5%.
Las exportaciones de Suiza a Argentina fueron 454.9 millones de francos suizos y las importaciones a Suiza, sin oro, fueron menos de un cuarto, 71,7 millones. En 2009 las exportaciones fueron más bajas (357.6) y las importaciones más altas (73,7).
swissinfo.ch: ¿Y en el ámbito regional?
M.v.W.: En Sudamérica fueron del 2,8% y Argentina representa alrededor del 0,23%. En general, el desarrollo de las exportaciones suizas ha mantenido su nivel.
swissinfo.ch: ¿Qué pasa con el problema del desempleo en Suiza?
M.v.W.: Es muy importante saber que en los años 90 era un problema estructural muy grande debido a la falta de competitividad. Hoy Suiza es el país más competitivo del mundo. La razón es que vivimos en una economía muy liberal.
Respecto al trabajo tenemos una política donde podemos tomar y despedir gente, respaldada por una política social muy importante. Porque pensamos que para quienes no pueden sostener la dureza de la competencia hay que tener un seguro de desempleo que les permita vivir hasta que puedan adaptarse e insertarse nuevamente.
swissinfo.ch: ¿Por qué cree que Suiza es tan competitiva?
M.v.W.: Un principio, muy importante para el futuro de nuestra competitividad, es que el Gobierno no puede tomar deuda. Puede gastar según lo que entra. Es una de las premisas de nuestra Constitución federal.
swissinfo.ch: ¿Cree que la crisis en el mundo árabe musulmán puede afectar el crecimiento del comercio exterior suizo?
M.v.W.: La crisis en el mundo musulmán es un acontecimiento inesperado. Una bomba.
Pero en realidad el crecimiento de nuestras exportaciones se debe a la expansión de la demanda en mercados como el alemán, que para nosotros es el primero, con el 20%, seguido por Estados Unidos, con el 10%. Y si tomamos toda la Unión Europea, representa el 60%, dos tercios del total.
swissinfo.ch: ¿Hay que tenerle miedo al ‘súper franco’?
M.v.W.: El ‘súper franco’ es un gran problema para nuestra industria y es impredecible porque se mueve según el mercado. Pensamos que es demasiado alto…
swissinfo.ch: ¿Este franco vuelve a Suiza más proteccionista?
M.v.W.: No. Si Suiza se torna proteccionista pierde su competitividad, que es el motor del desarrollo. Nuestro principio es proactivo, no pasivo. No podemos retirarnos como ermitaños.
swissinfo.ch: ¿Qué deberían hacer Argentina y Suiza para mejorar el flujo de exportaciones?
M.v.W.: Tienen que recordar que somos repúblicas hermanas.
Cuando visité la Plazoleta del Bicentenario, con la estatua que Suiza regaló a Argentina en el Centenario, leí con mucha emoción “a la República hermana de Argentina”. Y eso es muy interesante, porque Argentina y Estados Unidos son los dos únicos países del mundo a los que Suiza considera ‘República hermana’.
Habría que trasladar eso también al comercio.
Mostrar más
OSEC
Estudio en la Universidad de San Gall.
Fue consejero de la Embajada de Suiza en Moscú y consejero personal del ex ministro de Justicia, Arnold Koller.
Representó a su país en el Comité de Funcionarios de la Cooperación Europea de Ciencia e Investigación.
Actualmente es el responsable de las relaciones comerciales con América de la Oficina Suiza para el Fomento del Comercio y la Inversión Swiss Business Network (OSEC).
El Gobierno suizo le confirió el 21 de septiembre de 2001 el rango diplomático de ministro.
La economía Argentina viene creciendo sostenidamente pero el intercambio comercial con Suiza se encuentra ‘estático’.
Martin von Walterskirchen se reunión en Buenos Aires con funcionarios y empresarios para impulsar el intercambio de inversiones.
En 2010 las exportaciones suizas crecieron por encima del 9%, pero este año se estima que lo harán entre el 4 y 5%.
Argentina es el tercer país en importancia para Suiza en la región latinoamericana.
Suiza y Argentina esperan ratificar este año el Convenio de Doble Imposición.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.