The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Bustinduy resalta la esencialidad de las políticas de memoria en inicio de visita a Chile

(corrige en primer párrafo el cargo, es Agenda 2030)

Santiago de Chile, 7 oct (EFE).- El ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy inició hoy una visita oficial a Chile, donde defendió las políticas de memoria como un antídoto a la deriva fascista y como un componente esencial en la construcción de sociedades justas, equitativas y democráticas.

El ministro explicó a EFE que se trata de una visita oficial de dos días en la que trabajará en «distintas herramientas de colaboración, específicamente en el desarrollo de política social, de un sistema de protección de la dependencia y de cuidados que cambien el paradigma asistencialista que se ha seguido hasta ahora».

«Trabajamos en con mucha cercanía y mucha sintonía con el Gobierno de Chile para poder compartir experiencias prácticas y ayudarnos», agregó tras visitar el museo chileno de la Memoria y los Derechos Humanos, uno de los más importantes de Latinoamérica.

«Hemos querido empezar esta visita aquí en el Museo de la Memoria y los derechos humanos para conocer los esfuerzos en materia de política pública que se han hecho en este país para preservar la memoria de las víctimas de la dictadura», un proceso del que se debe aprender, señaló.

Al hilo de este argumento, Bustinduy subrayó «que la memoria no refiere al pasado» sino que es «un ejercicio del presente y es lo que permite que la lucha por la democracia y los derechos humanos del presente, que hace que el presente, tenga sentido»

«Aquellos que atacan las políticas de memoria, aquellos que atacan los derechos humanos en cada país, lo que pretenden (es) aislar cada experiencia, pero todas son la misma, todas están conectadas. La memoria de lo que sucedió en Chile, la memoria de lo que sucedió en España, es lo que nos permite hoy revolvernos y denunciar (casos como) el genocidio del pueblo palestino en Gaza, que es una causa de la humanidad entera», agregó Bustinduy antes de agradecer a Chile la acogida que dio a los refugiados republicanos españoles.

«Precisamente, en un momento como en el que estamos, en el que se multiplican las amenazas a los derechos humanos y en el que parece que esta espiral de guerras, de genocidios, de crisis de violencia, fuese imparable, conocer la experiencia, las luchas de quienes defendieron la democracia antes que nosotros, es la condición para poder estar a la altura de nuestra tarea y hacerlo en el presente», subrayó.

Pablo Bustinduy aplaudió que en los últimos años se haya avanzado mucho en España en cuestiones de memoria y derechos, pero advirtió que aún «nos queda muchísimo camino por recorrer

«Es una suerte, no diría, no diría envidia, pero lo que sí, lo que sí aprecio, es que es una suerte que esto esté lleno de escolares, de niños y niñas que pueden conocer la historia de su patria y de su país de una manera que es ecuánime, que es objetiva, que está bien documentada y que es la condición para tener una ciudadanía digna de ese nombre», añadió el ministro español.

«Avanzar en políticas de memoria, de verdad, de Justicia y de reparación es la condición. Es la condición para que podamos tener una democracia digna de ese nombre y para que podamos defender los derechos humanos no solo en España sino en el mundo entero. Así que sí, por supuesto, tenemos mucho que aprender de la experiencia de otros pueblos hermanos», recalcó.

La agenda del ministro Bustinduy incluye visitas a distintos proyectos sociales y reuniones con su homónima chilena, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro. EFE

ch-jm/pddp/vh

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR