
Bélgica busca apoyo en la UE para la deportación de migrantes afganos convictos
Bruselas, 3 oct (EFE).- La ministra belga de Asilo y Migración, Anneleen Van Bossuyt, dijo este viernes que quiere buscar apoyo entre los países europeos para permitir las deportaciones a su país de origen de afganos condenados por algún delito, un asunto que planteará en una reunión informal sobre migración en la que participarán algunos Estados miembros este fin de semana.
“Este problema no es exclusivo de Bélgica. Por eso hay que encontrar soluciones europeas para el retorno voluntario y forzoso de los afganos. Para aquellos que no tienen futuro en la UE, el mensaje debe ser claro: el retorno es la única opción”, declaró la ministra, perteneciente al partido nacionalista flamenco N-VA.
Van Bossuyt se reunió este jueves con el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, con quien habló sobre la implementación del pacto europeo de migración y asilo, y conversó de la idea de un enfoque colectivo para la deportación de afganos y personas de otras nacionalidades que hayan cometido delitos, según informaron medios belgas.
Por su parte, el portavoz de Justicia e Interior de la Comisión Europea, Marcus Lammert, confirmó la reunión entre la ministra y el comisario aunque reiteró que la devolución de migrantes es una competencia de los Estados miembros.
“La devolución de migrantes irregulares está sujeta a decisiones individuales de devolución por parte de las autoridades judiciales de los Estados miembros”, apuntó Lammert durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo europeo.
Sin embargo, el portavoz añadió que “hay normas europeas que deben cumplirse” y que “en el aspecto operativo (…) la UE está colaborando estrechamente con todas las autoridades de los Estados miembros para ayudar a reforzar y mejorar las devoluciones”.
La devolución de afganos a su país de origen requiere cierto nivel de diálogo con el régimen fundamentalista talibán, en el poder desde agosto de 2021, lo que según la ministra belga es una «opción pragmática» y una «cooperación puramente técnica”.
Alemania ya deportó el pasado julio a 81 afganos en un vuelo a Kabul con la mediación de Catar. Los talibanes se mostraron dispuestos a aceptar vuelos con deportaciones con cierta regularidad a cambio de que Alemania dé pasos para el reconocimiento del actual Gobierno.
Afganistán es uno de los principales países de origen de los solicitantes de asilo en Bélgica.
Sin embargo, la tasa de rechazo es del 48 %, según un estudio de la ONG flamenca Acción por los Refugiados basada en datos de la Oficina del Comisario General para los Refugiados y Apátridas (CGRS), lo que lleva a estas personas a permanecer en el país en situación irregular, sin acceso a derechos y dificultando su integración.
Según medios locales, la ministra belga asistirá este sábado a una cumbre informal sobre migración en Múnich (Alemania), junto con los ministros alemán, francés, polaco, danés, austriaco y checo, durante la cual volverá a poner de relieve las deportaciones de afganos en un esfuerzo por formar alianzas con otros países europeos. EFE
par/mb/lar