
Canciller de Honduras presume de las buenas relaciones con Trump en asuntos migratorios
Tegucigalpa, 20 mar (EFE).- El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, afirmó este jueves a EFE que su país están «en un muy buen nivel de relación» con el presidente estadounidense, Donald Trump, ya que ambos países han «iniciado un proceso de conversaciones muy francas y directas» en lo que respecta a temas como el migratorio.
Todo ello, agregó, a pesar de «algunos malos deseos de la oposición de que la relación fuera mal».
El canciller detalló, como ejemplo, que el pasado día 15 llegó a la base militar hondureña de Palmerola, en Comayagua (centro), procedente de EE.UU., un avión civil con migrantes de Venezuela que fueron traspasados a otro similar venezolano para que retornaran a su país.
Añadió que a San Pedro Sula, norte de Honduras, han llegado entre siete y ocho aviones militares con migrantes hondureños deportados, que se suman a otros que han arribado en vuelos civiles.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había adelantado el lunes que el sábado Estados Unidos expulsó a 261 migrantes en dos vuelos a El Salvador y Honduras que partieron de Texas.
Los que aterrizaron en El Salvador fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), señalados de ser miembros del Tren de Aragua o la Mara Salvatrucha en virtud de un acuerdo entre los gobiernos del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y Trump.
Leavitt detalló que de los 261 deportados, 137 venezolanos fueron expulsados en invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Otros 101 venezolanos fueron expulsados bajo procedimientos de inmigración regulares, conocido como el Título 8.
Los 23 restantes serían salvadoreños supuestamente miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos, según la portavoz, líderes de la banda y personas con delitos graves.
Retorno seguro, ordenado y digno
De las conversaciones con EE.UU. Reina indicó que obedecen a «las preocupaciones que ellos tienen como parte de su política migratoria» y que, sobre el retorno de migrantes hondureños, «hemos llegado a acuerdos importantes».
«Nuestra preocupación es que los ciudadanos y ciudadanas hondureños sean retornados bajo mecanismos seguros, ordenados y además dignos. También hemos estado en conversaciones sobre otros temas como el Tratado de Libre Comercio, seguridad y defensa», subrayó el diplomático.
Señaló además que con EE.UU. se llegó a un acuerdo para mantener en vigencia el Tratado de Extradición que data del siglo pasado, el cual estuvo a punto de ser suspendido por decisión de Honduras, por nuevas diferencias entre ambos países en septiembre pasado, que volvieron a agriar sus relaciones.
Las relaciones entre Tegucigalpa y Washington estaban en un bajo nivel cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.
«Se llegó a un acuerdo para mantener la vigencia del Tratado de Extradición bajo el entendimiento, obviamente, de que el trato a nuestros compatriotas iba a ser de manera digna. Creo que esto ha sido satisfactorio para el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro», afirmó Reina.
El alto funcionario hondureño está próximo a dejar el cargo para buscar ser designado presidencial (vicepresidente) en las elecciones generales del 30 de noviembre, por el gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), cuya virtual candidata presidencial es la ministra de Defensa, Rixi Moncada.
Reina también indicó que en el marco de las buenas relaciones con Washington, se reunió con la nueva secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y el asesor de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, para hablar de temas de cooperación en materia aduanera, seguridad y migratorio.
También tuvo un «intercambio muy positivo» con altos cargos del Departamento de Estado, para conversar «ampliamente sobre todos los temas de interés mutuo». EFE
gr/ac/mt/ad
(foto) (vídeo)