The Swiss voice in the world since 1935

Capturados cuatro sospechosos del asesinato de cinco agentes de prisiones en Ecuador

Quito, 9 abr (EFE).- El Ministerio ecuatoriano del Interior informó este miércoles de la captura de cuatro sospechosos del asesinato de cinco agentes penitenciarios el pasado lunes en la provincia costera de Manabí, una de las más afectadas por la violencia en el país andino.

Los aprehendidos han sido identificados como Anthony Jordan A. G. quien tiene procesos penales por: asociación ilícita, robo y tenencia y porte de armas; Junior Javier C. B. con antecedentes por: robo y receptación; Jefferson Francisco S. con procesos penales por tráfico de armas, integrante del grupo criminal ‘Los Lobos’ y Anthony Omar H. G. con antecedentes penales por secuestro, también integrante de ‘Los Lobos’.

En el operativo se decomisaron prendas de vestir asociadas al hecho, una motocicleta y teléfonos móviles de los sospechosos, quienes han sido puestos a órdenes de la autoridad competente.

El pasado lunes, tres guías penitenciarios fueron asesinados en la vía Portoviejo-Calderón cuando se dirigían a la cárcel de El Rodeo, ubicada en Manabí, en un vehículo que fue interceptado y atacado a disparos, según informaron fuentes policiales.

De la misma forma, los otros dos servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria fueron atacados en la ciudadela Los Ángeles, también en Manabí, pasadas las 18:00 hora local del mismo lunes, cuando viajaban en un vehículo.

Más seguridad

El martes, decenas de guardias penitenciarios se manifestaron frente a la sede del Gobierno, en Quito, para reclamar por más seguridad para el personal que opera en las cárceles del país, después del asesinato de los cincos agentes en menos de 12 horas.

William Alarcón, uno de los guías penitenciarios solicitó «de manera enérgica» que el Gobierno de Ecuador aumente y dote al personal carcelario del equipo necesario para enfrentar la inseguridad.

Según «las recomendaciones de Naciones Unidas y experta en seguridad, nosotros deberíamos estar al menos, al menos, con 10.000 agentes de seguridad penitenciaria y somos 2.700», denunció.

En cuanto al armamento necesario, Alarcón reclamó «equipos de protección balística, uniformes, los pertrechos y obviamente el armamento, y que se investigue de manera eficaz las muertes de los compañeros».

Por su parte, el abogado Diego Pozo, encargado de la representación de la Asociación Nacional de Servidores Penitenciarios de Ecuador, lamentó «la falta de atención por parte del Estado al servicio (penitenciario)», el cual remarcó que se encuentra «abandonado».

«¿Cuántas personas más tienen que fallecer para que pongan atención a esto?», se preguntó Pozo.

Alarcón reclamó «el armamento letal» aprobado por la administración ecuatoriana que consiste, según explicó, en pistolas 9 milímetros, así como de subfusiles del mismo calibre, escopetas y carabinas.

«Eso está aprobado, pero es un trámite burocrático que está demorando (…). El Gobierno nos puede ayudar en un tiempo inmediato, pero si no pone las cartas en el asunto, esto va a seguir olvidado y va a seguir la crisis», se lamentó.

Violencia y cárceles

Ya en marzo pasado, funcionarios y guardias de prisiones de Ecuador reclamaron al Gobierno que atiendan sus demandas de mayor seguridad, personal y de equipamiento, después de que ese mes un guardia muriera en un atentado en la provincia del Guayas, frente a la Penitenciaría del Litoral, la mayor cárcel del país, al explotar un artefacto colocado en un vehículo.

El asesinato de los agentes es un hecho más relacionado con la violencia en las cárceles en el país andino.

Las cárceles de Ecuador están bajo control de los militares desde enero de 2024 cuando el presidente Daniel Noboa declaró el conflicto armado interno contra los grupos criminales, a los que pasó a llamar «terroristas» y a los que se atribuyen las masacres ocurridas en las cárceles en los últimos años.

Entre 2021 y 2024 han asesinado a más de 500 presos en las cárceles ecuatorianas, la mayoría en una serie de masacres por disputas entre bandas criminales rivales, a quienes se les atribuye también la escalada de violencia que afecta a Ecuador a nivel nacional, al punto de que en 2023 se situó a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

Durante ese año se registraron cerca de 70 muertes violentas en las cárceles ecuatorianas, siendo la de mayor magnitud un motín en la Penitenciaría del Litoral que dejó 31 muertos en tres días.

Ecuador atraviesa por una crisis de inseguridad que lo ha ubicado como el país latinoamericano con la tasa más alta de homicidios, al registrar 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023. EFE

sm/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR