
Carlos Delfino, adiós al último integrante de la Generación Dorada de Argentina
Redacción deportes, 7 oct (EFE).- El alero Carlos Delfino, de 43 años, anunció este martes su retirada profesional del baloncesto después de 27 años de carrera, por lo que dice adiós el último integrante en activo hasta ahora de la Generación Dorada de la selección argentina, ganadora del oro olímpico en Atenas 2004.
El jugador de Santa Fe, que desde 2023 jugaba para el Benedetto XIV Cento de la segunda división italiana, anunció su retirada en el pódcast ‘Doble Doble’, con un escueto pero directo mensaje, priorizando su salud y el tiempo con su familia.
«Ando muy bien, estoy contento, pero ya no juego más, por lo menos no empecé la temporada. No estoy entrenando y no estoy corriendo, con lo cual es mucho. Me cuesta bastante porque estoy viendo mucho básquet y lo extraño, pero me siento bien físicamente y eso no tiene precio. Me dedico a la jardinería y a llevar a los nenes a la escuela e ir a buscarlos. Estoy yendo mucho a la Argentina», explicó.
Como él mismo relató, su decisión llegó de manera natural, tras una carrera marcada siempre por las lesiones, y deja la puerta abierta en el futuro a seguir ligado al baloncesto como entrenador.
«Llegó un momento que pensé que no iba a llegar hace un par de meses, que fue poner excusas para ir a entrenar y no tener ganas de ir. Fueron una mezcla de cosas y dije: ‘Bueno, llegó el momento’. Por un lado me puse muy bien, porque sufrí muchas lesiones con mi físico y en un momento dejé por tres o cuatro años. Este año estuve bien, entero, pude elegir yo. No fue ningún partido especial, ninguna despedida, nada del otro mundo. Simplemente dije: ‘Ya está’. Siento que desde este plano me puedo ir tranquilo y ahora viendo cositas nuevas, como ser entrenador», continuó ‘Cabeza’ Delfino.
Con la retirada de Delfino se pone fin al último resquicio de la mejor generación del baloncesto argentino en su historia, conocida como la ‘Generación Dorada’, que tuvo entre sus miembros a leyendas como Emanuel ‘Manu’ Ginóbili, Luis Scola, Fabrizio Oberto, Walter Herrmann, Alejandro Montecchia, Pablo Prigioni, Rubén Wolkowyski o Hugo Sconochini, entre otros.
Con la Albiceleste, el alero logró un campeonato sudamericano (2004), un campeonato FIBA Diamond Ball (2008), dos campeonatos FIBA Américas (2011 y 2022), una plata en FIBA Américas (2007), una medalla de bronce en FIBA Diamond Ball (2004) y un bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín (2008), además de la ya mencionada y recordada medalla de oro en los Juegos de Atenas (2004).
Argentina se impuso a Italia en la final, pero, sin duda, aquella selección pasó a la historia por vencer en las semifinales a la todopoderosa Estados Unidos.
Todo un trotamundos del básquet, Delfino dio sus primeros pasos como jugador en Argentina en el Libertad de Sunchales (1998-1999), primero, y el Unión de Santa Fe (1999-2000), después. Desde ahí daría el salto a Europa para enrolarse en el baloncesto italiano, donde formó parte del Viola Reggio Calabria (2000-2002) y del Fortitudo Bologna (2002-2004).
Sus grandes actuaciones llamaron la atención de los Detroit Pistons de la NBA, que le seleccionaron en el ‘draft’ de 2003, en el puesto 25 de la primera ronda. Con los Pistons jugó hasta 2007, antes de incorporarse una temporada a los Toronto Raptors.
En 2008 decide regresar a Europa y enrolarse en el Khimki ruso, entrenado por el italiano Sergio Scariolo. Sólo un año después regresaría a la NBA para jugar en los Milwaukee Bucks (2009-2012) y los Houston Rockets (2012-2013).
En 2013 comenzaría uno de sus periodos más duros como profesional, permaneciendo inactivo hasta 2016, debido a una grave lesión en el escafoides del pie derecho que requirió de hasta siete operaciones.
Ante los rumores que barruntaban una posible retirada por esta lesión, vuelve a Argentina y regresa a los entrenamientos con Boca Juniors en 2017, llegando incluso, ese año, a formar parte del Saski Baskonia como refuerzo temporal, siendo liberado en octubre de ese mismo año.
En 2018 volvería a Italia para afrontar la que a la postre ha sido su última etapa hasta 2025, jugando en Fiat Torino (2018-2019), nuevamente en Fortitudo Bologna (2019), Victoria Libertas Pesaro (2020-2023) y Benedetto XIV Cento (2023-2025), su último club.
La Generación Dorada volvió a reunirse en noviembre pasado, con motivo de la celebración de los 20 años del título olímpico en Atenas y, por supuesto, Delfino participó del reencuentro, el primero y único en el que intervinieron todos, incluido el técnico, Rubén Magnano. EFE
pml/cmm