The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Caster Semenya decide acabar la batalla legal que libraba en los tribunales de Suiza

Johannesburgo, 3 oct (EFE).- La atleta sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica en los 800 metros, ha decidido acabar su batalla legal de siete años contra las reglas de elegibilidad por sexo en atletismo ante los tribunales de Suiza, pero seguirá luchando en otras instancias, confirmó este viernes a EFE su abogado.

Semenya dio ese paso pese a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) falló el pasado julio que la corredora no tuvo «un juicio justo» en Suiza, donde la Justicia de ese país avaló la decisión de la federación internacional de atletismo (World Athletics) de obligar a reducir su tasa natural de testosterona para poder competir.

La deportista sudafricana había demandado a Suiza por ser sede del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y del Tribunal Supremo Federal suizo, instancias ambas que rechazaron sus demandas tras el cambio de reglamento de la federación internacional de atletismo.

«No se gana nada recurriendo al Tribunal Supremo suizo para que reconsidere su decisión relativa a las normas de elegibilidad, que han sido modificadas dos veces desde la audiencia del TAS», declaró a EFE el abogado Patrick Bracher en un correo electrónico.

«La trascendental decisión que Caster Semenya ha logrado en el TEDH sentará las bases para una audiencia justa y la debida consideración de los derechos humanos en todas las futuras impugnaciones de normas discriminatorias similares», arguyó Bracher.

En opinión del abogado, «volver al Tribunal Supremo suizo para otra audiencia sobre regulaciones obsoletas será costoso en dinero y tiempo, que se podrían utilizar mejor en esfuerzos más constructivos».

Así, Semenya, de 34 años, «seguirá luchando contra las normas de elegibilidad por sexo en el atletismo basándose en las invaluables conclusiones del TEDH», dijo.

«Se están considerando nuevas oportunidades para presentar una impugnación de este tipo debido a las obvias deficiencias en las últimas normas de elegibilidad de World Athletics», agregó el letrado, al insistir en que la atleta «no ha renunciado a su batalla legal por la justicia ni ha puesto fin a su litigio ni a su impugnación de las normas de elegibilidad por sexo».

La doble campeona olímpica (2012, 2016) y triple campeona mundial (2009, 2011, 2017) de los 800 metros produce naturalmente hormonas masculinas (hiperandrogenismo) capaces de mejorar la masa muscular y, por tanto, el rendimiento físico.

La atleta prácticamente no ha competido desde 2019 por negarse a someterse al tratamiento exigido a partir de ese año por World Athletics para bajar la tasa de hormonas masculinas. EFE

mm/pa/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR