Navigation

Centro de investigaciones de Novartis en Shangai

Con la mirada al este: Novartis va por su parte en el mercado chino. (Novartis) picture: Novartis

El gigante farmacéutico basilense invertirá 100 millones de dólares en un sitio de investigaciones y desarrollo en la metrópoli china. La instalación empleará a unos 400 científicos.

Este contenido fue publicado el 06 noviembre 2006

Novartis podrá de esta manera fortalecer su posición en un mercado que está en pleno crecimiento y aprovechar la capacidad de los investigadores locales.

Ese centro, que se concentrará sobre todo en las causas infecciosas de los cánceres, será el primero de su género en China, precisa el comunicado emitido este lunes por la farmacéutica suiza.

El comienzo de las actividades está previsto para mayo del próximo año. En una primera etapa, los científicos trabajarán en locales provisionales mientras aguardan elnuevo edificio cuya construcción arranca en julio.

"El nivel de las competencias científicas en China aumenta rápidamente, explica Daniel Vasella, máximo ejecutivo de Novartis. Al mismo tiempo, la urbanización, los cambios de estilo de vida y las enfermedades crónicas relacionadas aumentan las necesidades de la población en materia de salud".

Según los expertos, el aumento del poder adquisitivo lleva consigo enfermedades tales como la hipertensión y la diabetes, consecuencias de una vida más sedentaria y una alimentación más copiosa.

Una oficina de consultores independientes en Boston, EEUU, calcula que el mercado chino de medicamentos pasará de 13.000 millones de dólares en 2005 a 25.000 millones en 2010.

Medicina china

Novartis prevé asimismo utilizar su centro de Shangai para combinar la investigación farmacéutica moderna con la medicina tradicional china.

El gigante de Basilea ya ha recurrido a los conocimientos tradicionales, por ejemplo para el Coartem, su medicamento contra el paludismo desarrollado con asociaciados como la Academia militar china de ciencias médicas.

En el pasado, las compañías farmacéuticas occidentales tenían reticiencia a las inversiones en China, donde temían que sus patentes no fueran suficientemente protegidas. Pero la situación está mejorando en ese sentido.

En junio pasado, un tribunal chino confirmó los derechos de Pfizer en la Viagra, suspendiendo así una decisión de 2004 que privaba al gigante estadounidense de su licencia local de uno de sus medicamentos más rentables.

Presencia fuerte

Novartis afirma que hoy es el cuato grupo farmacéutico activo en China. Desde 2001, su tasa de crecimiento anual ronda el 30%, alimentada sobre todo por los genéricos de su filial Hexal.

La multinacional construye actualmente un centro en Changsu, en la provincia de Jiangsu. Ese sitio entrará en funcionamiento al promediar el próximo año.

Roche, rival basilense de Novartis, está también muy presente en aquel país, junto a grupos británicos como AstraZeneca y GlaxoSmithKline.

swissinfo y agencias

Contexto

Las actividades de investigación de Novartis están repartidas en diversos institutos de investigación biomédica.

La dirección de esos institutos se halla en Cambridge (Massachussetts, EEU). Basilea conserva sin embargo un centro importante.

Otros sitios importantes se encuentran en Horsham (Gran Bretaña) Viena (Austria), Tsukuba (Japón) y East Hanover (New Jersey, EEUU).

Las actividades de investigación científica de Novartis cuentan además con otros tres centros: el Instituto de genómica de la Fundación de Investigación de Novartis en la Jolla (California, EEUU), el Instituto de enfermedades tropicales en Singapur y el Instituto Friedrich Miescher en Basilea.

End of insertion

Datos clave

Novartis espera que sus ventas en China crezcan en dos dígitos en los próximo años.

Desde hace cinco años han aumentado 20% anual. El crecimiento en 2006 llega sólo a 10%.

De aquí a 2010, China se convertirá en uno de los diez principales mercados del grupo. Novartis produce in situ la mayoría de los medicamentos que vende en China.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.