
China añade 14 entidades, la mayoría con sede en EEUU, a lista de control de exportaciones
Pekín, 9 oct (EFE).- El Ministerio de Comercio de China añadió este jueves a catorce organizaciones extranjeras, la mayoría de ellas con sede en Estados Unidos y pertenecientes al ámbito de la defensa, a su «lista de entidades no confiables», en medio de las fuertes fricciones comerciales entre Pekín y Washington.
La cartera señaló en un comunicado que la medida pretende «salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo nacional» de China.
Entre las firmas sancionadas se encuentran Dedrone by Axon, AeroVironment, BAE Systems y TechInsights y sus filiales, así como el Foro de Seguridad Internacional de Halifax (Canadá), evento en el que participó a finales del año pasado la expresidenta taiwanesa Tsai Ing-wen (2016-2024).
También están la subsidiaria estadounidense de Elbit, DZYNE Technologies, Epirus, Exelis y VSE Corporation, entre otras compañías.
Según el Ministerio de Comercio, estas entidades tendrán prohibido realizar actividades de importación y exportación vinculadas con China, así como efectuar nuevas inversiones en el país asiático.
Asimismo, las organizaciones e individuos dentro de China no podrán mantener transacciones, cooperaciones ni ningún otro tipo de relación comercial con ellas, especialmente en lo relativo a la «transmisión de datos o el suministro de información sensible».
En un comunicado aparte, el ministerio señaló que varias de las empresas incluidas en esta lista «han mantenido cooperación en materia de tecnología militar con Taiwán, publicado declaraciones maliciosas sobre China y ayudado a Gobiernos extranjeros a reprimir a empresas chinas».
«Estas acciones han dañado gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China», apuntó Comercio, subrayando que Pekín tan solo ha incluido en este listado «a un número muy reducido de entidades extranjeras» que «ponen en riesgo» la seguridad nacional del país.
«Las empresas extranjeras que actúan con integridad y cumplen la ley no tienen motivo alguno de preocupación. El Gobierno chino, como siempre, da la bienvenida a las empresas de todo el mundo para que inviertan y desarrollen sus actividades en el país, y se compromete a ofrecerles un entorno empresarial estable, justo y predecible para sus operaciones en China», sentenció el texto oficial.
Esta medida se oficializó horas después de que China anunciase un nuevo paquete de restricciones a la comercialización de tierras raras, en un contexto de creciente pugna tecnológica y comercial entre Washington y Pekín. EFE
pek-jacb/lcl/jgb