Científicos desarrollan un dron resistente al calor para ayudar a combatir los incendios
Gracias a una cubierta aislante de aerogel, el FireDrone puede recoger y enviar datos desde el lugar de un incendio, incluso desde muy cerca.
Empa
Investigadores de Suiza y el Reino Unido han desarrollado un dron resistente al calor que podría utilizarse para ayudar a bomberos y socorristas a ver de cerca un incendio forestal o un edificio en llamas.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
Empa/sb
English
en
Scientists develop heat-resistant drone to help fight fires
original
Los drones ya se utilizan para ayudar en la lucha contra incendios, hacer fotos aéreas, subir mangueras contra incendios a rascacielos o lanzar agentes extintores en zonas remotas para evitar la propagación de incendios forestales, pero sólo a una distancia segura del fuego. En el interior de un edificio en llamas la temperatura puede alcanzar hasta 1.000 grados centígrados, por ejemplo.
Para acercarse más a los incendios, investigadores de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (Empa) y del Imperial College de Londres han desarrollado ahora un dron resistente al calor, conocido como FireDrone, que puede proporcionar importante información inicial desde puntos calientes peligrosos.
«Para volar más cerca, el calor extremo que genera un incendio es demasiado grande para los drones convencionales», explica David Häusermann, del laboratorio de Robótica de la Sostenibilidad de Empa, en un comunicado de prensaEnlace externo emitido el lunes. Cerca del fuego, el armazón se funde y la electrónica se rinde. «Más que fotos aéreas del lugar del incendio desde una distancia segura no es posible con drones comerciales».
Material aislante inspirado en la naturaleza
En colaboración con los bomberos, los científicos desarrollaron un material aislante capaz de soportar altas temperaturas. Se inspiraron en la naturaleza y en animales como los pingüinos y los zorros árticos que viven a temperaturas extremas gracias a capas de grasa o pelaje.
El aerogel reforzado con fibra de vidrio encierra el corazón del dron, protegiendo del calor la fuente de alimentación y la electrónica.
Empa
El material en cuestión es un aerogel, un material ultraligero formado casi en su totalidad por poros llenos de aire encerrados en una sustancia polimérica. En este caso, los investigadores de materiales eligieron un aerogel basado en un plástico de poliimida. Los aerogeles de poliimida también están siendo investigados por la agencia espacial estadounidense NASA para aislar los trajes espaciales.
Para el dron, los científicos crearon un material compuesto de poliimida y sílice, reforzado con fibras de vidrio.
Un prototipo del FireDrone ya ha dado buenos resultados en las pruebas iniciales realizadas en el aeródromo de Empa en Dübendorf, cerca de Zúrich. Las características de vuelo y la capacidad de control del dron, de unos 50 centímetros de altura, fueron excelentes incluso con una cubierta aislante de aerogel y un sistema de refrigeración adicional incorporado, así como con un revestimiento de aluminio para reflejar el calor, afirmó Empa.
El FireDrone también se ha probado con éxito varias veces en el centro de formación de Andelfingen, en el cantón de Zúrich, donde los pilotos de drones dirigieron el aparato directamente hacia un fuego de gas en un gran recipiente metálico.
«Incluso después de varios vuelos, la electrónica, la cámara termográfica y los sensores de CO2 del FireDrone no han sufrido daños y están listos para nuevas pruebas», afirmó Häusermann.
El siguiente paso es seguir probando el FireDrone en otras situaciones de incendio.
En teoría, el dron también podría utilizarse en entornos extremadamente fríos, como las regiones polares y los glaciares. El equipo ha probado el dispositivo volador en un túnel glaciar en Suiza para estudiar cómo se comporta el sistema a temperaturas muy bajas. Ya están en marcha conversaciones con posibles socios industriales para seguir desarrollando el prototipo.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.