Científicos suizos descubren origen común de lunas marcianas
Durante mucho tiempo se pensó que Deimos y Phobos eran asteroides introducidos en la órbita del Planeta Rojo.
Keystone / Str
Las dos lunas de Marte, durante mucho tiempo fuente de desconcierto para los científicos, fueron originalmente una, según una nueva investigación de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich publicada el martes.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/jc
English
en
Martian moons have common origin, say Zurich scientists
original
Durante mucho tiempo se pensó que Deimos y Phobos, descubiertas en 1877, eran asteroides introducidos en la órbita del Planeta Rojo. Pero usando simulaciones por computadora, los científicos han concluido que son más bien los restos de una sola luna marciana que se rompió hace entre mil millones y 2,7 mil millones de años, precisó la EPFZ en un comunicadoEnlace externo.
Las órbitas de las lunas marcianas, que parecen patatas, son casi circulares y se mueven en el plano ecuatorial de Marte.
Según el estudio, Deimos se aleja lentamente de Marte, mientras que se espera que Fobos se estrelle contra él en 39 millones de años o sea destruido por las fuerzas gravitacionales mientras tanto.
Una sonda japonesa programada para ser lanzada en 2025 explorará Fobos y recogerá muestras. Los investigadores de la EPFZ esperan que esas muestras proporcionen detalles sobre el interior de las lunas marcianas que permitirán cálculos más precisos de su origen.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
En el espacio, la pequeña Suiza juega en la liga de los grandes
El Premio Nobel de Mayor y Queloz ha recordado a los suizos que el país está a la vanguardia de la investigación y la exploración espacial.
Este contenido fue publicado en
El 26 de noviembre la sonda InSight de la NASA aterrizó con éxito en Marte, después de 483 millones de kilómetros (300 millones de millas) y 205 días en el espacio. Para aterrizar, la sonda InSight tuvo que superar más dificultades que las misiones anteriores a Marte: era más pesada, entraba en la atmósfera a…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.