Investigadores de la Universidad de Berna estiman que unas 6 000 personas más habrían podido morir en Suiza como consecuencia de la COVID-19 si las autoridades hubieran decretado el semiconfinamiento una semana más tarde. Pero si lo hubieran hecho una semana antes, se habrían evitado 1 600 decesos.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/sm
English
en
Study highlights life and death impact of Swiss lockdown timing
original
El 17 de marzo, el Gobierno federal ordenó medidas excepcionales que marcaron el cese de las actividades no esenciales en Suiza, prohibieron las concentraciones y recomendaron a la población mantenerse en casa. Lo anterior, con el fin de contener la pandemia de la COVID-19.
Ya antes, cantones como el Tesino, fronterizo con Italia, severamente golpeada por el coronavirus, habían decretado el cierre de escuelas, restaurantes y otros negocios.
Un equipo de la Universidad de Berna analizó el efecto del momento en que fueron adoptadas esas disposiciones y la manera en que influyó en la cantidad de infecciones y la tensión en los hospitales.
El estudio Enlace externoconcluyó que otras 500 personas habrían muerto si las medidas de bloqueo hubieran entrado en vigor solo un día después, el 18 de marzo. Esperar una semana completa habría llevado el número total de muertes a 8 000 (se registran casi 2 000 actualmente).
“La implementación temprana del NPI [intervenciones no farmacéuticas] durante los brotes de SARS-CoV-2 puede reducir considerablemente la cantidad de muertes y la duración necesaria de medidas de control estrictas”, concluyó el estudio.
Sin embargo, de acuerdo con la investigación, 1 600 personas aún estarían vivas si el semiconfinamiento hubiera entrado en vigor una semana antes.
En Suiza, con 8,5 millones de habitantes, desde que llegó el coronavirus alrededor de 33 500 personas han sido infectadas y han muerto casi 2 000. Desde su pico en marzo, el número de casos nuevos se redujo a alrededor de una docena a principios de junio. Igualmente decrecieron las hospitalizaciones y los decesos.
Pero desde la reducción de las medidas de semiconfinamiento, a partir de mediados de junio, los casos nuevos han comenzado a aumentar lentamente en diferentes partes del país. En las últimas dos semanas, el número promedio fue superior a 100 por día.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Este contenido fue publicado en
Suiza registró 132 casos adicionales de coronavirus en 24 horas, en comparación con los 70 del día anterior, según las cifras anunciadas este miércoles por la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP). En los últimos siete días se han registrado un total de 585 nuevas infecciones. Suiza ha tenido más de 33 000 casos confirmados desde el…
El coronavirus sigue estresando a la población suiza
Este contenido fue publicado en
En Suiza muchas personas se sienten más estresadas que antes del comienzo de la pandemia, según una encuesta de la Universidad de Basilea.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.