Jeanne Calment murió en 1997 a los 122 años y 165 días.
Keystone / Georges Gobet
Con el empleo de modelos matemáticos, investigadores suizos y franceses confirmaron que Jeanne Calment murió a los 122 años en 1997, lo que la convierte en la persona que ha vivido más tiempo. El estudio desacredita las versiones que pretenden que hay una estafa en el caso de la longeva francesa.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/jdp
English
en
Swiss-French study quashes conspiracy theories about longest-living person
original
En 2018, un equipo de investigación ruso desató una controversia científica al afirmar que Jeanne Calment “solamente” había vivido hasta los 99 años y que su hija había utilizado la falsa identidad de su madre para evitar pagar el impuesto de sucesiones.
En un estudio publicado el lunes en el Journal of Gerontology, un equipo de investigadores que incluyó a científicos de la Universidad de Ginebra y de los Hospitales Universitarios de Ginebra confirmó que esa teoría era “infundada”.
Para refutar esas afirmaciones, los investigadores desenterraron diversos documentos históricos, entre ellos un artículo publicado en la prensa local en 1934 en la ciudad francesa de Arles -donde vivía Jeanne Calment- que atestiguaba que una “muchedumbre particularmente numerosa” había asistido al funeral de su hija Yvonne, que murió a la edad de 36 años.
Los investigadores señalan que es difícil imaginar que tantos testigos no fueran conscientes del fraude de identidad, “a menos que se acepte la idea de la complicidad de decenas de personas”.
Uno de cada diez millones
El estudio también anula otro argumento del equipo de investigación ruso según el cual es estadísticamente imposible que un ser humano viva hasta los 122 años.
Al examinar la longevidad de las personas nacidas en Francia en 1875 y 1903, los investigadores encontraron que existía la probabilidad de que una persona entre 10 millones alcanzara los 122 años. Aunque la probabilidad es pequeña, no es una imposibilidad estadística, según los autores del estudio.
“Considerando que la humanidad ha acumulado entre 8 y 10 millones de centenarios desde el siglo XVIII, la existencia de una persona de 122 años a finales del siglo XX es algo plausible”, explicó el Dr. François Herrmann, uno de los autores del estudio y geriatra de los Hospitales Universitarios de Ginebra.
¿Cuál era el secreto de su longevidad? Debe haber sido una mezcla de buena herencia genética y suerte, dicen los investigadores.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La V Suiza pierde a su decano: Rodolphe Buxcel, de 110 años
Este contenido fue publicado en
“En los últimos días, ya no podía tragar y no tenía hambre”, dice su hija Erika. A los 75 años, acaba de perder a su padre, que vivió hasta los 110 años en Baroda, a orillas del lago Michigan, a más de una hora en coche de Chicago. Vivió solo en una casa de madera…
Suiza y España tienen la esperanza de vida más alta en Europa
Este contenido fue publicado en
España, con tres regiones entre las cinco primeras, se sitúa a la cabeza de la clasificación a nivel regional, tal y como muestra el último análisis de las cifras de esperanza de vidaEnlace externo de Eurostat, el portal de estadística de la Unión Europea. Suiza –al igual que Italia– obtiene también buenos resultados. Dentro…
Este contenido fue publicado en
Según los datos, dados a conocer este jueves, la población del país alpino, actualmente de 8 200 000 personas, aumentará en 2045 a 10 100 000. El grupo de personas ya retiradas del mercado laboral crecerá un 50% en 30 años. Las zonas urbanas envejecerán un poco menos rápido, gracias a la evolución en la…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.