The Swiss voice in the world since 1935

Impacto suizo en Venezuela

David Syz encabezó la delegación económica en visita a Venezuela. Keystone Archive

David Syz, secretario de Estado para Asuntos Económicos, visitó Venezuela, cuarto mercado en importancia para la Confederación.

El secretario de Estado para Asuntos Económicos, David Syz, en representación del ministro de Economía suizo, Pascal Couchepin, visitó 3 días la capital venezolana, Caracas.

Syz encabezó las visitas de una delegación económica mixta helvética, interesada por conocer el estado actual del país latinoamericano y sus posibilidades de inversión.

El grupo económico se dirigió a Venezuela en el marco del programa ‘Impacto Suizo’, organizado por la representación diplomática helvética en Venezuela y la Cámara Venezolano-Suiza de Comercio e Industria.

David Syz y la delegación que le acompañó a Caracas, se reunió con el vicepresidente de la República de Venezuela, el teniente Diosdado Cabello, para abordar asuntos económicos relacionados con ambos países.

En las conversaciones se destacó la importancia que Suiza confiere a la permanencia de un cuadro estable en Venezuela, que proporcione al inversionista helvético condiciones financieras previsibles, seguridad jurídica y estabilidad política.

La inversión debe tener un marco de seguridad

En el mismo sentido giró la entrevista con la ministra venezolana de Producción y Comercio, Adina Bastida. La protección de la propiedad intelectual fue uno de los tópicos abordados en este encuentro.

David Syz también participó en el Foro Globalización, realizado el lunes 4 de marzo pasado, dentro de los actos de promoción de la presencia helvética en Venezuela.

El delegado del gobierno helvético, además de tener la oportunidad de conversar con los representantes de las empresas helvéticas asentadas en Venezuela, también se reunió con dirigentes de la iniciativa privada venezolana.

Venezuela es después de Brasil, Argentina y México, el cuarto país en importancia para la Confederación Helvética en materia de inversiones en Latinoamérica, y allí se encuentran cerca de 2000 suizos, fortaleciendo la mano de obra y la industria locales.

Muy positivo el programa de promoción

La parte económica es tan sólo uno de los ángulos que ahora en Venezuela pueden ser apreciados sobre la presencia suiza en el país sudamericano.

Durante todo el mes de marzo ‘Impacto Suizo’ ofrece múltiples actos para que los venezolanos conozcan un poco más sobre la Confederación Helvética, a través de sus manifestaciones artísticas, culturales, musicales y culinarias.

El objetivo es presentar un abanico variado de actividades para dar a conocer más a Suiza. Los actos no sólo se desarrollan en Caracas sino que también encuentran escenario en Mérida, Maracaibo y San Felipe.

Muy positivo, calificó Lukas Gaser, representante de la Embajada de Suiza en Caracas, el desarrollo hasta ahora de ‘Impacto Suizo’. En especial, destacó el interés que suscitó el foro sobre la tecnología genética respecto a los pros y contras de esta ciencia, en el que participaron representantes de la industria farmacéutica y alimentaria suiza.

Sobre el tema también aportó su opinión la parlamentaria Cécile Bühlmann, jefa de la fracción del partido verde en el Parlamento helvético.

Ventana al arte y a la gente helvética

‘Impacto Suizo’ ofrece a los venezolanos, conocer un poco más sobre la Confederación Helvética con la invitación abierta a disfrutar de todas sus actividades para sumergirse en Suiza: su historia, su vida, su comercio, su música, su gastronomía, su arte y su gente.

En la página Internet de ‘Impacto Suizo’ se presentan todas estas opciones, que hasta ahora han sido muy bien recibidas por el público venezolano y los sectores más compenetrados en las relaciones bilaterales entre estos dos países.

Uno de los ángulos más atractivos y que conectan pronto a civilizaciones diferentes es el de la cultura, y justamente es en este sentido que esta semana inicia la muestra ‘CCS-02 Varini’, del pintor tesinés Felice Varine y su forma singular de ver algunos rincones de Caracas.

Las ‘perspectivas’ de Varini y de otros artistas, tales como las del escritor Hugo Loetscher, invitan a Venezuela a acercarse más al pueblo suizo.

Patricia Islas Züttel

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR