
Lo bueno y lo malo de la vida con los mosquitos

Seis años después de “infectarse” con una exposición de ratas, el Museo de Neuchâtel es ahora “invadido” por mosquitos y…a nadie parece molestar.
Dado que el tema es sobre sabandijas o insectos portadores de virus, la muestra atraerá, sin duda, a un “enjambre” de visitantes.
Desde los mosquitos transmisores de la malaria hasta la mosca tse-tsé que causa ceguera, los insectos voladores tienen el poder de fascinar, irritar y causar daños graves.
Pero, tal como el director del Museo de Historia Natural de Neuchâtel Christophe Dufour señala: no podemos vivir sin ellos. “Los mosquitos y otros insectos crean molestias a los seres humanos. Las enfermedades tropicales que transmiten son causantes principales de la muerte de unos dos millones de personas cada año”.
“Pero la vida en la Tierra sería imposible sin ellos. Basta pensar en la descomposición y en la forma de desahacerse de las materias vegetales. De algún modo tienen que desaparecer, y la larva de los mosquitos hace ahí un fantástico trabajo”, añade .
Tomemos como ejemplo los restos de una res o de una oveja abandonados en plena selva. Como Dofour advierte, sin mosquitos dispuestos a devorarlos, habría cadáveres de animales por todas partes y los bosques se sofocarían por el peso de sus hojas.
El papel medicinal
Los mosquitos desempeñan asimismo un importante papel en la medicina. Sus larvas aplicadas a las heridas graves pueden sustituir a los antibióticos para desinfectarlas. Un profano en la materia citaría este singular tratamiento como la “terapia del gusano”.
A pesar de ello, la humanidad llegará a extremos para liberar al mundo de los casi un millón de tipos de mosquitos (6.500 de los cuales están registrados en Suiza). Muchos de ellos existen desde hace 200 millones de años.
La exposición incluye una sección dedicada a los insecticidas químicos para derribar moscas y mosquitos con un solo disparo de aerosol. Aunque un mosquitero sea tal vez la solución más eficaz, porque – como precisa Doufour-, el mosquito es una criatura muy ingeniosa y resistente, capaz de desarrollar nuevos sistemas inmunológicos.
Por eso no sorprende que los insectos voladores constituyan una quinta parte de las criaturas vivientes en la Tierra. Y, nos guste, o no, se van a quedar.
¿Culpable, o inocente?
El recorrido por la exposición concluye en el “cuarto del jurado”, donde los visitantes dan su veredicto después de considerar las acusaciones contra los mosquitos y de sopesar la defensa en su favor.
Cuando la exhibición termine el 6 de marzo de 2005, el veredicto mayoritario podría ser: culpable. Sin embargo, parece que las circunstancias atenuantes darán lugar a una sentencia suspendida en virtud del aporte del mosquito a nuestro econsistema.
Después de todo, incluso aquellos mosquitos cuya picadura es tan irritante como su zumbido pueden ser defendidos con argumentos románticos. Queda pues la impresión de que el ruido, tan odiado por las personas empeñadas en dormir, no es el simple sonido de advertencia emitido por un bombardero en picada. Para ellos, los mosquitos, es quizás una canción de amor.
swissinfo, Richard Dawson, Neuchâtel
(Traducción: Juan Espinoza)
Los mosquitos existen desde hace 200 millones de años.
Los hay en casi un millón de especies, 6.500 de las cuales sólo en Suiza.
Un mosquito puede vivir una media de tres semanas.
Los mosquitos pueden desarrollar inmunidad a los químicos letales.
Si bien son transmisores de enfermedades tropicales y responsables de la muerte de unos dos millones de personas por año, sus larvas pueden tener uso médico.
Los mosquitos son también vitales para el desecho de restos vegetales y de animales en putrefacción en la selva.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.