Nueva radioterapia revolucionaría tratamiento del cáncer
Serena Psoroulas, investigadora del PSI con la configuración experimental que utiliza para probar la nueva técnica de radiación FLASH.
Paul Scherrer Institute/Mahir Dzambegovic
El Instituto Paul Scherrer (PSI) ha probado una nueva técnica de radiación ultrarrápida de alta dosis que utiliza protones. Según los científicos, esta técnica podría revolucionar la terapia del cáncer y ahorrar a los pacientes muchas semanas de tratamiento.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Paul Scherrer Institute/sb
English
en
New radiotherapy technique could revolutionise cancer therapy
original
Los investigadores del Centro de Terapia de Protones (CPT) del PSI en Villigen, en el norte de Suiza, investigan si una técnica de irradiación de dosis alta, corta y única, conocida como FLASH, también es adecuada para la irradiación de protones. Se basa en un tratamiento de radiación precisa 3D denominado escaneo puntualEnlace externo.
Por primera vez en el mundo, los investigadores del PSI, en colaboración con el Hospital Universitario de Lausana (CHUV), probaron la técnica en un paciente para tratar un tumor cutáneo maligno, informó el instituto en un comunicadoEnlace externo el lunes.
Con FLASH, se aplica una tasa de dosis de radiación de hasta 1000 grays por segundo, alrededor de 100 veces más que en los tratamientos habituales. La prueba obtuvo la luz verde de la Academia Suiza de Ciencias Médicas (SAMS).
Durante el ensayo, los investigadores del CHUV utilizaron haces de electrones que solo son adecuados para tumores muy superficiales. Por el contrario, los protones utilizados en el PSI también llegan a los tumores en las profundidades del cuerpo y pueden detenerse precisamente en el lugar del cuerpo donde deberían tener su efecto máximo sobre las células cancerosas.
«Si podemos lograr la alta precisión y el buen resultado de la terapia de protones con irradiación FLASH sin dañar el tejido sano, habremos dado un gran paso adelante», subrayó el director y médico jefe del CPT, Damien Weber.
“Si el principio funciona, los pacientes solo tendrían que acudir a radioterapia unas pocas veces, idealmente solo de una a cinco veces. Las citas de tratamiento que se liberen como resultado estarían disponibles para otros pacientes con cáncer «.
Más pruebas
Debido a la irradiación extremadamente corta, incluso es posible usar la técnica FLASH para tratar tejido en los pulmones, puntualizó el PSI.
Sin embargo, aún se necesitan muchos años de desarrollo técnico y pruebas antes de que el proceso se pueda utilizar con regularidad en los pacientes, agregó el instituto.
“Pero, ante todo, necesitamos evidencia de que la irradiación de protones con la técnica FLASH no daña el tejido corporal sano”, advirtió Weber.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“El cáncer es, desde el punto de vista científico, una enfermedad fascinante”
Este contenido fue publicado en
María Rodríguez Martínez llegó a Suiza en 2013 para unirse a IBM Research y crear el equipo de investigación de Biología de Sistemas.
Este contenido fue publicado en
El estudio precisa que cerca de 40 500 personas fueron diagnosticadas con cáncer en Suiza cada año entre 2011 y 2015; es decir, casi 2 000 casos más que el promedio anual de los cinco años anteriores. El aumento obedeció principalmente al hecho de que la población envejece. El riesgo de morir de cáncer, por…
Cáncer de mama: detección precoz para mujeres en riesgo
Este contenido fue publicado en
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres en los países occidentales: una de cada nueve mujeres se enfrentará a un tumor mamario a lo largo de su vida. En Suiza, cada año se diagnostican cerca de 6 000 casos nuevos. La mayoría de los cánceres de mama se detectan en…
¿Cuánto ganan las farmacéuticas con los tratamientos anticáncer?
Este contenido fue publicado en
Una reciente investigación realizada por RTS concluye que en algunos tratamientos anti cáncer, la facturación supera hasta 80 veces el coste de producción de un medicamento. Y las farmacéuticas siguen, sin pausa, una carrera para desarrollar el próximo gran fármaco que salvará nuevas vidas de las garras del cáncer. Vas Narasimhan, director general de la farmacéutica…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.