The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Cierran las urnas en Siria tras jornada sin incidentes en primeras parlamentarias sin Asad

Damasco, 5 oct (EFE).- Los centros electorales de Siria cerraron este domingo tras una jornada sin incidentes en la que solo 6.000 miembros acreditados por el Comité Supremo para las Elecciones han depositado su voto para elegir al primer Parlamento desde el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado diciembre.

«Las votaciones han terminado en todas las provincias sirias. Actualmente, los subcomités están haciendo el recuento de los votos», anunció en su cuenta de X el portavoz del Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular de Siria, Nawar Najmeh.

La agencia de noticias oficial siria SANA informó de que el recuento de votos ha comenzado en los colegios electorales y que los resultados de la votación serán publicados por el Comité Supremo para las Elecciones, si bien anteriormente el medio estatal apuntó que podría ser el lunes o el martes.

La votación, que anunciará la formación de la primera Asamblea Popular Siria tras la caída del régimen de Al Asad, se celebró en los centros electorales designados en la mayoría de las provincias sirias.

Sin embargo, se fijará una fecha posterior para los comicios en Raqqa, Al Hasaka, dos provincias controladas por los kurdosirios; y Al Sueida, de mayoría drusa, donde permanecerán vacantes los escaños «hasta que se cumplan las condiciones adecuadas».

La primera Cámara de la nueva era estará integrada por 210 miembros, un tercio de los cuales serán elegidos a dedo por el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, y los dos restantes, por entes que son a su vez seleccionados por subcomités electorales para representar a un total de 62 circunscripciones en el país.

En términos prácticos, serán unas asambleas de notables locales las que elegirán entre sus miembros a quienes se sentarán en el nuevo parlamento.

El número de candidatos alcanzó los 1.578, de los cuales las mujeres representan el 14 %, de acuerdo con SANA.

Como condición para ser candidato estaba el de no haber sido miembro ni candidato parlamentario después de 2011 -cuando comenzó la revuelta popular que derivó en 14 años de guerra-, a menos que se demuestre su deserción, ni «ser partidario del régimen anterior ni de organizaciones terroristas, ni defensor de la secesión ni buscar apoyo extranjero».

De este proceso saldrá el primer órgano de representación sirio sin Al Asad, que tendrá un mandato de dos años y medio, susceptible de prórroga.

Esta elección de legisladores podrían ayudar a afianzar a Al Sharaa, que viene de debutar como líder del país en la Asamblea General de la ONU el pasado mes de septiembre cuando hace apenas un año había una recompensa internacional multimillonaria por su cabeza.

Igualmente, el hermetismo de este sistema electoral, que emana piramidalmente del Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular, que elige a los miembros de las asambleas de notables o «entes electorales», hace temer que el proceso pueda favorecer la elección en exclusiva de figuras vinculadas a la administración paralela que gobernó el último bastión opositor de Siria hasta la caída de Al Asad. EFE

egc-kba-cgs/rsm/amg

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR