
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala

Un tribunal de Guatemala condenó este martes a seis exfuncionarios a penas entre 6 y 25 años de prisión por la muerte de 41 niñas en el incendio de un refugio estatal en 2017, una tragedia que conmocionó al país.
Las niñas y adolescentes murieron en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción el 8 de marzo de 2017, en el Día Internacional de la Mujer, durante una protesta en la que denunciaban malos tratos y explotación sexual en el centro, según la investigación.
Las menores quemaron colchonetas en el salón donde estaban encerradas luego de que intentaran escapar un día antes, pero el fuego se descontroló y no pudieron salir porque la puerta estaba bajo llave.
La jueza Ingrid Cifuentes declaró «responsables» a los seis exfuncionarios de varios delitos, entre ellos homicidio culposo, pero absolvió a otro al finalizar el juicio, en el que la Fiscalía había solicitado condenas de más de 100 años de cárcel para casi todos los inculpados.
Los condenados continuarán en el arresto domiciliario del que gozaban hasta que la sentencia quede en firme.
Antes de iniciar la audiencia, algunas de las sobrevivientes presentes, madres de las víctimas y activistas realizaron una oración silenciosa desde sus asientos en la sala abarrotada por más de un centenar de personas.
Varias de ellas escucharon entre lágrimas los hechos recordados por la jueza. Al terminar la audiencia gritaron: «¡Justicia para las niñas del Hogar Seguro!».
– «No fue la justicia que esperábamos» –
El tribunal impuso 25 años de prisión contra el extitular de la Secretaría de Bienestar Social, Carlos Rodas, y una pena similar para el exdirector del albergue, Santos Torres. A la exjefa de la unidad de protección del centro, Brenda Chamán, la condenó a 17 años.
La expolicía Lucinda Marroquín fue condena a 13 años de cárcel. «Que se quemen esas hijas de la gran puta», dijo la uniformada, que tenía la llave del salón, cuando fue alertada del incendio, de acuerdo con la resolución leída por la jueza.
El otro expolicía, Luis Pérez, fue sentenciado a 11 años, mientras que a la exfuncionaria de la oficina estatal de derechos humanos Gloria Castro le fue impuesta una pena de seis años.
Cifuentes absolvió al exfuncionario Harold Flores, de la Procuraduría General de la Nación.
«Estamos un poco molestas porque no fue la justicia que esperábamos», dijo a la AFP Carmen Urías, madre de Mayra Chután, una de las adolescentes fallecidas.
Urías, cuya hija tenía 15 años, indicó que esperaba que las condenas fueran mayores «para que las niñas puedan descansar en paz».
Otras 15 menores sobrevivieron al fuego con graves secuelas. Dos aún son tratadas por las quemaduras en Estados Unidos, explicó a la AFP la coordinadora de la ONG Mujeres Transformando el Mundo, Paula Barrios, querellante en el juicio iniciado en enero de 2024.
«¿Qué hubo en el corazón de estas personas para no escuchar el grito de ayuda, para no abrir la puerta cuando nosotros les estábamos pidiendo el auxilio?», declaró a finales de julio ante el tribunal Emelin Del Cid, una de las sobrevivientes.
– Investigación a expresidente –
En su resolución, la jueza ordenó a la Fiscalía investigar al expresidente guatemalteco Jimmy Morales (2016-2020), señalado durante el juicio de haber ordenado el operativo policial que terminó en la tragedia.
Morales no ha podido ser indagado por fallos judiciales a su favor.
El Hogar Seguro en el municipio de San José Pinula, cercano a la capital, recibía por orden de jueces a menores con problemas familiares, víctimas de delitos o abandono, entre otras causas.
Previo a la sentencia, los siete implicados pidieron a la jueza del tribunal que los absolviera.
Rodas, el funcionario de más alto rango procesado, afirmó ante las familias de las víctimas que no provocó «ningún daño a sus hijas». Por su lado, Torres, calificó su caso como una «persecución penal injusta».
La tragedia inspiró la película Rita, del cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, estrenada el año pasado.
hma/fj/nn