The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Costa Rica registra un superávit primario de 1,7 % del PIB y cumple compromiso con el FMI

San José, 19 oct (EFE).- Costa Rica registró a septiembre de 2023 un superávit primario del 1,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que cumplió con el compromiso adquirido en un programa de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó este jueves el Gobierno.

Las cifras fiscales de los primeros 9 meses del año, indican que el superávit primario (que corresponden a los ingresos menos los gastos, sin tomar en cuanta el pago de deuda) alcanzó aproximadamente 1.514 millones de dólares (1,7 % del PIB) y superó la meta pactada con el FMI para este periodo que era de al menos unos 854 millones de dólares.

El ministerio de Hacienda destacó que «se cumplió con holgura la meta con el FMI» y que el resultado se debió principalmente al control del gasto primario que solo creció un 0,9 % en comparación con los primeros 9 meses de 2022.

Desde 2021 el Gobierno de Costa Rica tiene un acuerdo con el FMI para un crédito de 1.778 millones de dólares provenientes de un Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF), a cambio de reformas estructurales en materia fiscal y el cumplimiento de una serie de metas financieras.

Hasta el momento Costa Rica ha recibido 4 desembolsos por un total 1.125,8 millones de dólares.

A partir de la próxima semana una misión técnica del FMI realizará una revisión de rutina de los indicadores financieros de Costa Rica y podría aprobar un nuevo desembolso.

Otro dato divulgado por el Ministerio de Hacienda es que el déficit financiero (que sí incluye el pago de deuda) se situó en el 2,2 % del PIB a septiembre de 2023, pues los ingresos correspondieron al 11,4 % del PIB y los gastos totales al 13,6 % del PIB.

«El déficit financiero a setiembre 2023 registró una desmejora si se compara con el mismo periodo del año anterior, cuando hubo un déficit de 1,7 % del PIB. Dicha diferencia se explica, en gran medida, por ingresos extraordinarios que se registraron a setiembre de 2022», explicó el Ministerio de Hacienda.

El informe también revela que la deuda alcanzó a septiembre de 2023 el 60,4 % del PIB, lo que supone una caída de 3,4 puntos porcentuales con respecto al 63,8 % del PIB que se registró a septiembre de 2022. EFE

dmm/szg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR